Una buena formación es vital si queremos poder optar a un buen puesto de trabajo. Y, aunque generalmente solemos hablar de la programación, hay otros ámbitos dentro del sector de la IT donde, además, hay mucha menos competencia y los sueldos son bastante elevados. En esta ocasión vamos a hablar de Power Bi, uno de los lenguajes para análisis de datos más demandados por las grandes empresas.
Power Bi es un servicio de análisis de datos, desarrollado por Microsoft, y orientado a ofrecer una visualización interactiva de la información, así como servicios de inteligencia empresarial (o Business Intelligence). Se trata de un servicio muy potente por debajo, pero con una interfaz muy clara y sencilla para que los s finales puedan ver toda la información de la forma más simple posible.
Cursos de Microsoft Power Bi
El primero de los cursos que recomendamos para aprender este lenguaje de programación es
Otro curso muy completo y relevante es este
Por último, si somos aficionados a los cursos gratis de YouTube, en esta plataforma también vamos a encontrar una gran cantidad de cursos completos que nos van a enseñar, de cero a experto, cómo funciona todo este sistema. Aquí ya depende de nosotros elegir el que más nos guste, revisando el temario y viendo lo que se adapta mejor a nuestras necesidades. Desde nuestro punto de vista, estos cursos gratis de YouTube pueden ser demasiado básicos y no servir para mucho más que para hacernos perder el tiempo.
Con estos cursos seremos capaces de aprender el funcionamiento de todos los componentes clave de Power Bi como Desktop (la aplicación para escritorios), Service el servicio en línea basado en SaaS, las aplicaciones para dispositivos móviles, Gateway (puertas de enlace para sincronizar datos de dentro a fuera) y Marketplace entre muchos otros.
¿Cuál recomendamos?
Lo importante es que busquemos un curso que sea lo más largo, y completo, posible, ya que se trata de una herramienta muy completa, fácil de aprender, pero complicada de dominar. Además, como las empresas nos van a pedir certificados, también debemos tener esto en cuenta a la hora de elegir un buen curso.
Nuestra recomendación es, claramente, apostar por los cursos de Microsoft. Además de ser en texto (lo que hace más rápido de estudiar y, a menudo, de entender), son los oficiales, los más actualizados y los que mejor nos van a enseñar a usar esta plataforma de análisis de datos. Eso sí, el orden de los módulos puede ser un poco caótico, por lo que deberíamos dedicar tiempo a programar nuestra forma de trabajo.
A parte del de Microsoft, si quieres un curso en vídeo, recomendamos el primero de Udemy que hemos enseñado, el «Curso Power BI – Análisis de Datos y Business Intelligence«. El por qué es simple, se trata del que más valoraciones positivas tiene, está actualizado desde hace un mes, e incluso varios módulos de DAX, algo que muchos otros cursos omiten al ser el apartado más complicado.
