Cuando navegamos por internet, dejamos un rastro, rastro en forma de IP al que se asocian todos nuestros movimientos. La única forma de no dejar rastro es utilizando una VPN. A este rastro, debemos añadir el que todas las plataformas almacenan sobre nosotros en forma de historial. Cuando buscamos en Google o YouTube, por citar las plataformas más utilizadas en todo el mundo, esa búsqueda se almacena en nuestro historial y es utilizando por Google para ofrecernos recomendaciones, anuncios y demás.
Dependiendo del uso que hagamos de YouTube (descargar vídeos, buscar información o simplemente, pasar el rato), es probable que haya llegado un momento en el que nos hemos cansado de ver recomendaciones de vídeos que nos ofrece la plataforma, recomendaciones que se basan en nuestro historial de búsquedas. Este es el principal método que tiene la plataforma vídeos más grande del mundo para retener a sus s. Sin embargo, hay un método muy sencillo para reducirlas a cero, tan solo debemos desactivar el historial de búsquedas de YouTube. De esta forma, no solo vamos a dejar recibir recomendaciones, sino que, además, si cualquier persona tiene a nuestra cuenta, nunca podrá saber qué es lo que vemos en la plataforma de vídeos de Google.
Desactivar historial de búsquedas de YouTube
Si queremos desactivar el historial de YouTube, desde la página principal de esta plataforma, una vez nos encontramos en la web de YouTube y hemos introducido los datos de nuestra cuenta, pulsamos sobre las tres líneas en horizontal que se encuentran en la parte superior izquierda y, seguidamente, pulsamos en Historial.
A continuación, nos dirigimos a la parte derecha y pulsamos en el botón Pausar historial de búsqueda. A partir de este momento, todas las búsquedas que hagamos y los vídeos que se reproduzcan no se mostrarán en nuestra cuenta. Tampoco se borrar todo el contenido almacenado en este.