Cuando utilizamos Google para realizar cualquier búsqueda, independientemente del navegador que utilizamos, este siempre almacena un registro con todas las búsquedas que hacemos, registro que se almacena a nuestra cuenta de Google y que está disponible en todos los dispositivos que utilizamos con la misma cuenta.
El historial de búsquedas puede llegar a ser de muchísima utilidad para algunas personas, pero no para todos. Si hacemos una determinada búsqueda, Google considera que podemos estar interesados en una temática o producto concreto, por lo que, a partir de ese momento, comenzará a mostrar publicidad relacionada con esa búsqueda.
Si no queremos que Google guarde esa información y de paso, eliminar todas las búsquedas que hemos realizado con Google asociado a nuestra cuenta, podemos borrar todo el registro que se ha creado siguiendo los pasos que os mostramos a continuación.
Eliminar el registro de búsquedas de Google
El registro de búsquedas de Google no solo muestras las búsquedas que hemos hecho a través del buscador, sino que, además, también incluye los vídeos de YouTube que hemos visto, si hemos utilizado Google Assistant y con que comando, si hemos abierto una aplicación en nuestro teléfono y mucho más. Google nos ofrece dos formas de borrar el historial de búsquedas.
Desde la web
A continuación, se mostrará una ventana en la que nos invita hasta cuando queremos borrar la información que este almacena sobre nuestra actividad:
- Ultima hora
- Ultimo día
- Desde siempre
- Período personalizado
A continuación, se mostrará una nueva ventana todas las categorías con la que Google almacena la información que recoge de nuestro uso y donde debemos buscar la opción Búsquedas y desmarcar el resto. Finalmente, pulsamos en Siguiente y esperamos hasta que finalice el proceso.
Evitar que Google guarde un registro de nuestra actividad
La única forma de evitar que Google pueda crear un registro de todas las búsquedas que hacemos en Internet utilizando su buscador es cerrar sesión en nuestra cuenta. De esta forma, todas las búsquedas que hagamos, no se podrán asociar a nuestra cuenta, por lo que Google no podrá asociarlas con ninguna cuenta.
Otra forma de evitarlo es utilizando el modo incógnito de nuestro navegador. El modo incógnito, no sirve para navegar de forma anónima, sino que nos permite realizar búsquedas en Internet sin utilizar ninguna cuenta de Google a no ser que iniciemos sesión. Este método es mucho más cómodo ya que evita que tener que abrir y cerrar sesión cuando no queremos Google sepa que es lo que estamos haciendo a través de su buscador.
También podemos optar por usar otro navegador web, centrado en la privacidad, y que no dependa tanto de Google. Por ejemplo, Firefox es una de las mejores alternativas para este fin, un navegador de código abierto que busca ofrecer a los s la privacidad que, de otras formas, no pueden conseguir. También podemos elegir Opera, o Vivaldi, dos navegadores basados en Chrome pero que nada tienen que ver con Google.