Las compras por Internet entre particulares están en auge. Todos tenemos cosas que no queremos, o no necesitamos, mientras que hay gente interesada en ellas en otros lugares. Gracias a plataformas como eBay o Wallapop es posible deshacernos de estas cosas, y ganar dinero, al mismo tiempo que permitimos a otras personas ahorrarse el precio que cuesta nuevo. Sin embargo, estas tiendas son también un nido de estafadores y timadores. Y, si nos topamos con uno, puede salirnos caro.
En estas tiendas donde venden particulares nos pueden estafar de muchas formas diferentes. Por ejemplo, pueden buscar la forma de hacerse con nuestros datos personales, cobrar el dinero y no enviar el producto, e incluso no enviar el producto de verdad y mandarnos una falsificación.
Para evitar caer en estas típicas estafas, a continuación, os vamos a dar tres consejos imprescindibles para evitar caer en sus trampas. Y, si caemos, que el daño sea el menor posible.
Intentar hacer siempre compras en persona
Una de las mejores cualidades de Wallapop son los tratos en mano. Al contrario de lo que ocurre con eBay, Wallapop está pensado, sobre todo, para encontrar objetos cerca de nosotros, y recogerlo en persona, comprobar que todo está correcto, pagar en mano, y cada uno por su lado.
una foto de su DNI (ya que seguramente no sea el suyo, sino que un DNI que les ha enviado otra persona).
Por último, evitar siempre igualmente acceder a enlaces o páginas que nos manden por WhatsApp. Si queremos completar la compra, siempre por Wallapop envíos, o pagando por PayPal como un pago comercial, nunca como amigos.