Por qué tu disco duro no usa la letra A o B por defecto: la historia detrás de la letra C: de Windows

Cada uno de los discos duros, o dispositivos de almacenamiento, que se conectan al PC tienen asignada una letra. Esta letra es la que nos permitirá identificarlos dentro de Windows, e interactuar con ellos. Si llevas unas décadas usando ordenadores, es más que probable que hayas usado ya antes la letra A, e incluso la B. Sin embargo, ahora mismo estas dos letras se han pasado por alto, y cualquier sistema Windows empieza con el disco duro principal en la letra C. ¿Sabes por qué?
Cuando conectamos una unidad de almacenamiento a un ordenador con Windows, este le asigna automáticamente una letra, siempre partiendo a la letra D, ya que la C es la correspondiente a la primera unidad lógica del sistema, donde se encuentra el sistema operativo. Lo mismo sucede si creamos particiones de la unidad principal. Al crear particiones, estamos creando nuevas unidades de almacenamiento por lo que es necesario identificarlas con una letra, independientemente de que sistema de archivos utilicemos.
Si alguna vez te has preguntado el motivo por el que Windows no empieza con la letra A para identificar la unidad principal, debemos remontarnos unos cuantos años atrás, cuando se utilizaban unidades de almacenamiento en forma de discos flexibles de 5 1/4 y de 3 1/2.
Antes de los discos duros, había disquetes
Cuando se lanzaron los primeros ordenadores personales al mercado de la mano de IBM, estos no tenían un disco duro, sino que funcionaban a través de disquetes, siendo este el almacenamiento primario del equipo, de ahí que se les asignaran las letras A y B, ya que, la mayoría de los equipos incluían dos lectores de discos, uno para el sistema operativo y otro para ejecutar aplicaciones o guardar archivos.
Conforme comenzaron a popularizarse en el mercado los discos duros, los ordenadores dejaron de incluir dos lectores de discos, sustituyendo la segunda unidad lectora por el disco duro. En este caso, se utilizaba el
¿Puedo usar otra letra, que no sea C, para Windows?
Como ya hemos explicado, por defecto cuando instalamos Windows, este se asigna automáticamente la letra C a la unidad. Y, si no queremos problemas, no debemos cambiar esto, ya que todas las rutas estáticas que apuntan a C: dejarían de funcionar, y sería un caos para el sistema (y para nosotros).
Lo que sí puede ocurrir es que, si ya tenemos otro Windows instalado en otro disco duro (que sería C:), e instalamos otro con Dual Boot, el otro sistema operativo podría tener la unidad D: por defecto. Es un caso muy extraño (ya que, por lo general, el segundo sistema seguiría siendo C cuando lo tengamos arrancado), pero puede ocurrir. A términos generales no ocurriría nada, ya que todo quedaría con las rutas de esa unidad. Simplemente se nos haría raro verlo como C después de 30 años siendo la unidad «C:».