Mientras que Google nos ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento al crearnos una cuenta, Apple, junto a Microsoft, son las dos empresas más rácanas de todas, ya que tan solo nos ofrece 5 GB de espacio en la nube y con el que apenas podemos hacer nada.
La razón por la que Apple ofrece tan poco espacio, al igual que Microsoft es obligar a los s a contratar espacio de almacenamiento en la nube, si quieres no tener problemas de espacio en guardar todo lo que necesiten en la nube.
Sin embargo, muy pocos son los s que lo hacen y se pelean continuamente con iCloud para liberar espacio, un proceso que no es sencillo ya que necesitamos utilizar tanto la versión web como el propio dispositivo.
El principal problema al que nos enfrentamos a la hora de liberar espacio en iCloud es que no funciona igual que lo Google Drive o OneDrive. Apple, además de permitir subir archivos como cualquier otra plataforma, permite subir contenido de aplicaciones, al igual que del carrete, este no está disponible a través del espacio de almacenamiento, es decir, está en una sección diferente.
Trucos para liberar espacio en iCloud
Si quieres conocer cuáles son los mejores trucos para liberar espacio en iCloud, os invitamos a seguir leyendo.
Desde Windows
Lo primero que debemos hacer es saber cuánto espacio están ocupando los archivos que tenemos alojados en nuestra cuenta de Apple. La forma más sencilla de hacerlo es instalando la aplicación iCloud para Windows y que podemos descargar desde la Microsoft Store a través este enlace.
Una vez abrimos la aplicación, introducimos los datos de nuestra cuenta y, desde la ventana principal de la aplicación, pulsamos en Almacenamiento.
Para evitar perder el teléfono y todo su contenido, debemos extraer todo este tipo de contenido a nuestro PC y borrarlo del iPhone, o mantenerlo si queremos, siempre y cuando tengamos espacio de almacenamiento suficiente en el dispositivo.