Mantener la privacidad y el anonimato cuando nos conectamos a Internet cada vez es más complicado. Sobre todo si apostamos por los servicios que nos «regalan» los gigantes de Internet, como Google o Microsoft. Por suerte, existen servicios alternativos, mucho más privados, que buscan ofrecer a los s ese extra de privacidad que los gigantes de Internet no les dan. Uno de los más conocidos es DuckDuckGo.
DuckDuckGo es un buscador web, igual que Google, pero en el que prima la seguridad y el anonimato de los s. Este buscador no identifica a los s, no recoge datos ni utiliza la publicidad dirigida para llevar a cabo sus propias campañas. Este buscador alternativo llegó al mercado en 2008, y poco a poco ha ido ganándose adeptos mientras mantenía su filosofía.
Pero los tiempos cambian. Y, finalmente, DuckDuckGo se ha caído del pedestal, empezando a vender un servicio de suscripción, llamado Privacy Pro, para los s que quieran tener ese extra de privacidad que, en un principio, debería haber tenido este buscador incluido.
Así es el Privacy Pro de DuckDuckGo
Privacy Pro es un servicio que acaba de lanzar esta compañía que ofrece tres capas de privacidad extra para un mayor anonimato en la red.
Por un lado tenemos una VPN. Esta ha sido diseñada para ofrecer a los s la máxima velocidad, seguridad y simplicidad posibles, al mismo tiempo que aporta las principales ventajas de estas redes virtuales, es decir, cifrado de punto a punto de los datos, ocultación de la IP, etc. Permite conectar a la vez hasta 5 dispositivos al mismo tiempo.
En cuanto al precio, DuckDuckGo asegura que, si contratamos estos tres servicios en cualquier otra plataforma, este precio se puede disparar a más de 30 dólares al mes. Pero, gracias a su plataforma, podemos conseguirlo por solo 9.99 dólares al mes, o 99.99 al año si pagamos de una vez.
Por el momento, Privacy Pro solo está disponible en Estados Unidos, que llegará a otros países, entre ellos España, en un futuro no muy lejano.
¿Merece la pena?
Al final, como todas las empresas de Internet, DuckDuckGo se ha rendido a los servicios de suscripción. Es cierto que lo que ofrece casa, en parte, con sus principios de llevar la seguridad y la privacidad a cuantos más s mejor. Sin embargo, no se trata de otra forma de sacar el dinero a la gente, igual que hacen Google, Microsoft, e incluso Mozilla.
Desde nuestro punto de vista, DuckDuckGo está bien como alternativa a Google para buscar en Internet cualquier cosa sin que quede nuestro rastro. Pero de ahí a pagar una suscripción de 10 euros al mes a cambio de una VPN y dos herramientas de análisis de la Depp Web, creemos que es demasiado. Y no merece, ni de lejos, la pena.