A pesar de las aplicaciones oficiales que las diferentes plataformas de vídeo streaming nos proponen, muchos s hacen uso de su versión web. Así tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades para utilizar el método que más nos interese a la hora de ver pelis y series en Netflix o HBO Max.
Uno de los principales objetivos de estas plataformas de vídeo de las que os hablamos, es facilitarnos en gran medida la reproducción de contenidos. Esto se refiere a que dispongamos del dispositivo que tengamos a mano en ese momento, o del lugar donde nos encontremos, podamos acceder a los mismos sin problema alguno. Para ello al mismo tiempo disponemos de interesantes funciones adicionales como la posibilidad de descargar esos contenidos y verlos en modo offline.
Esto es algo que podemos llevar a cabo en algunas de estas plataformas o servicios streaming, lo que nos facilita las cosas cuando estamos sin conexión. A su vez y en lo que se refiere a la funcionalidad de la versión web y de las aplicaciones oficiales, disponemos de múltiples características muy útiles. Sin embargo, también hay que reconocer que en determinadas ocasiones nos encontramos con algunas carencias dignas de mención. Por ejemplo, el sistema de búsqueda de contenidos de estos servicios de vídeo no suele ser demasiado eficiente ni útil, desde luego son propensos a muchas mejoras.
Al mismo tiempo si nos centramos en la mencionada Netflix que seguro la mayoría ya conocéis de sobra, por defecto nos encontramos con una funcionalidad bastante molesta. Nos referimos a los tráileres de contenidos que de forma automática se reproducen cuando accedemos a la plataforma.