Una buena cantidad de ciudadanos en nuestro país se jubilan año tras año de forma merecida tras una buena cantidad de tiempo desarrollando su profesión. Al mismo tiempo, también los hay que poco a poco se van acercando a este momento, pero no tienen las cosas demasiado claras en este sentido.
Con esto lo que os queremos decir es que en determinadas circunstancias nos podemos encontrar ante la situación de que no sabemos cuándo podremos jubilarnos, ni la cantidad de euros estimada que vamos a recibir. Esto es algo que podría variar dependiendo de multitud de factores como los años cotizados, el dinero cobrado y otros elementos que la Seguridad Social tiene en consideración en estos casos. Con esto lo que os queremos decir es que se puede dar la circunstancia de que nos estemos acercando a una determinada edad en la que deberíamos empezar a mirar estas cosas.
Os contamos todo esto porque en estos instantes tenéis la oportunidad de echar mano de un útil simulador que nos proporciona información muy interesante a este respecto. En el caso de que tengáis dudas referentes a la jubilación o la cantidad de dinero aproximado que vais a cobrar, sin duda esta plataforma online os será de enorme ayuda. Precisamente a continuación os hablaremos cómo acceder a ella y los datos exactos que nos va a proporcionar.
Lo primero que debemos tener presente llegados a este punto, es que las informaciones que nos presenta este simulador que os comentamos, no son 100% exactas. Pueden variar dependiendo de múltiples factores o sencillamente con el paso del tiempo. Pero sí que nos servirá para hacernos una idea aproximada de lo que nos deparará la jubilación en un futuro más o menos cercano.
Cómo usar el simulador de jubilación de la Seguridad Social
Debemos tener en consideración que para poder beneficiarnos de este simulador que os contamos, no necesitamos más que nuestro navegador web favorito. Desde el mismo podemos acceder a esta página diseñada por la Seguridad Social a través de
Al mismo tiempo tenemos la posibilidad de ajustar aún más este cálculo estableciendo una serie de parámetros adicionales. Estos se refieren los hijos biológicos o adoptados, a las discapacidades o trabajos en el extranjero.
Diferencias entre jubilación ordinaria, anticipada o demorada
Puede que entre los resultados que te ofrezca el simulador, puedas ver estos términos y llevarte a confusión. Cada una tiene sus propias condiciones, y esas condiciones impactarán de lleno sobre lo que obtendrás por tu pensión. Por eso es importante saber en qué consiste cada una de ellas:
- La jubilación ordinaria ocurre cuando alcanzas la edad legal de jubilarte sin penalizaciones. En España, ahora mismo es de 65 años por lo general.
- La jubilación anticipada te permite retirarte antes de la edad legal para ello. De hecho, puedes hacerlo a los 63 si has cotizado un mínimo de 33 años. Aunque conlleva una penalización en la pensión, que aumentará cuanto antes te retires.
- La jubilación demorada hará que puedas seguir trabajando después de la edad ordinaria. De hecho, esto supondrá un incremento para tu pensión. Conforme sigas trabajando una vez pasados los 65, la pensión aumentará en base a cada año que lo hagas.