Este es el síndrome que sufres en los ojos por culpa del ordenador y que puedes evitar

La tecnología cada vez forma parte más importante de nuestras vidas, algo que va en aumento con el paso de los años. De ahí que numerosos expertos en salud nos den una serie de útiles consejos para cuidarnos en el caso de que pasemos muchas horas frente a una pantalla de ordenador, o usando el móvil.
Hay que tener en consideración que hoy día muchos trabajadores pasan casi la mitad del día mirando una pantalla, e incluso más tiempo. Mucho se ha hablado acerca de la correcta postura que debemos adoptar cuando estamos sentados frente a la pantalla del ordenador. Al mismo tiempo se aconsejan una serie de descansos y utilizar sillas especialmente indicadas para cuidar nuestra espalda, entre otras muchas.
Pero hay otro aspecto relativo a nuestra salud mientras usamos diferentes dispositivos tecnológicos que también debemos tener muy en consideración, y ese no es otro que la vista. El daño que las pantallas de los dispositivos pueden hacer a nuestros ojos es algo que quizá suframos a medio o largo plazo. Os hemos hablado de la cantidad de horas diarias que muchas personas pasan mirando estas pantallas, y además esto es algo que alarga durante años. De ahí precisamente que ahora os vamos a hablar en estas líneas de un síndrome que posiblemente estéis padeciendo desde hace tiempo sin ser conscientes de todo ello.
Qué es el Síndrome del Ojo Seco y cómo se manifiesta
No hace falta decir que cuidar nuestra vista, tanto cuando usamos dispositivos tecnológicos como en el resto de situaciones de nuestra vida, es clave para la salud en el futuro. Pero desde hace varios años se viene hablando del denominado como Síndrome del Ojo Seco o también conocido como SOS.
Lo primero que debéis tener en consideración es que en términos generales y en la vida cotidiana, nuestros ojos parpadean en torno a 22 veces por minuto. Sin embargo cuando estamos frente a una pantalla y más aún cuando pasamos mucho tiempo mirando este dispositivo, el número de parpadeos se reduce de manera importante. Y es que diversos estudios demuestran que cuando nos encontramos delante de la
Pero también es verdad es que tenemos la posibilidad de tomar ciertas precauciones. Todo para intentar paliarlo o reducir el mal producido en la medida de lo posible. Por ejemplo los expertos recomiendan que nos tomemos descansos cada 20 o 30 minutos sin mirar a la pantalla. Más si vamos a pasar muchas horas frente a la misma. Además el uso de colirios en los ojos o algún tipo de humidificador también nos puede ayudar. Todo con el fin de reducir los síntomas de este síndrome conocido como SOS del que os hablamos.
Y es que a muchos no nos queda más sin remedio que pasar buena parte del día sentados frente a la pantalla del ordenador, pero al mismo tiempo deberíamos intentar evitar daños mayores en nuestra vista.