Estos son los 5 superordenadores más potentes del mundo: dónde están y qué sistema operativo usan

Seguro que la gran mayoría de vosotros tiene un ordenador en casa que usáis para múltiples tareas tanto relacionadas con el trabajo como con el ocio. Dependiendo de la inversión que hayáis hecho, dispondréis de un equipo más o menos potente, pero que nada tiene que ver con los superordenadores existentes en estos instantes y de los que os hablaremos a continuación.
A lo largo de los últimos años seguro que en multitud de ocasiones habéis escuchado hablar de los superordenadores que están desperdigados por todo el planeta. Como os podéis imaginar, hablamos de equipos que no tienen nada que ver, o al menos muy poco, con los dispositivos de sobremesa con los que trabajamos a diario en casa. Incluso aunque hagamos una inversión económica muy elevada en nuestro equipo, bajo ningún concepto llegará al potencial de estos superordenadores de los que os hablaremos ahora.
Y es que debemos tener presente que en los tiempos que corren podríamos denominar como superordenador a un dispositivo que ofrece una capacidad de computación que supera con creces a la de los ordenadores comunes que vemos a diario. Normalmente el potencial de estos equipos se suele medir Petaflops o PFlops, y alcanzan unos valores impensables para un equipo de sobremesa convencional.
Cuáles son los superordenadores más potentes ahora
Como no podía ser de otro modo y teniendo en consideración lo rápido que avanza la tecnología, estos súper equipos de los que os hablamos van variando con el paso de los años. Sin embargo su evolución y cambio de líderes no es tan rápida como podría suceder con cualquier equipo convencional. Veamos cuáles son los 5 superordenadores más potentes que existen en estos instantes.
Comentar que este equipo de altas prestaciones situado en nuestro país se usa en diversas áreas de investigación. Entre estas podemos destacar el cambio climático o las ondas gravitacionales y ya va por su quinta actualización.