Cuando vamos a imprimir un documento, por lo general solemos buscar la forma de gastar la menor tinta posible. Para ello solemos recurrir a técnicas como, por ejemplo, reducir la resolución de la impresión, bajar la calidad, imprimir en escalas de grises, etc. Técnicas que, aunque pueden ayudar, tampoco van a hacer milagros. Lo que muchos no saben es que otra forma de ahorrar tinta de impresora es saber elegir el tipo de letra adecuado, lo cual puede suponer hasta un ahorro del 50%.
Muchas veces usamos las tipografías que vienen por defecto en los programas o documentos, como es el caso de Arial. Sin embargo, esta es una de las fuentes que más tinta gasta que, aunque no podemos negar que se ve bien, y queda profesional, no es precisamente la mejor opción si lo que buscamos es exprimir al máximo el caro cartucho de tinta.
Eso sí, al margen de la tipografía o tipo de fuente que vayamos a utilizar a la hora de imprimir nuestros documentos de texto, hay otras medidas de precaución que también deberíamos tener en consideración para ahorrar tinta. Por ejemplo, debemos tener muy presente que normalmente las impresoras nos ofrecen varias calidades dependiendo de lo que necesitemos. En el caso de que no se trate de una impresión final, lo mejor que podemos hacer es configurar el software de la impresora en modo borrador para así ahorrar una enorme cantidad de tinta.
Igualmente, es importante establecer los niveles de grises o eliminar el uso del color en determinadas ocasiones donde no vayamos a necesitar ese gasto adicional. Los programas que vienen junto a estos dispositivos cada vez son más completos y nos permiten configurar una mayor cantidad de parámetros para así optimizar su funcionamiento. Os recomendamos echar un vistazo a todo lo que nos ofrecen estas aplicaciones.
Tipos de letra que gastan menos tinta
A continuación, os vamos a dejar las que consideramos que son las mejores fuentes para ahorrar tinta al imprimir.
Courier New
Seguro que conocemos Courier, uno de los tipos de letra que nos llevan acompañando más años. Pues esta tipografía tiene una versión renovada llamada Courier New, la cual es una de las que más tinta nos permite ahorrar al imprimir. Este tipo de letra destaca por ser más delgada y estilizada, lo que no solo la hace más atractiva en la pantalla, sino que su representación en papel requiere menos tinta.
Por desgracia, aunque es muy bonita y formal, no es una de las mejores opciones para imprimir, ya que, como en el caso anterior, tan solo podremos imprimir en torno a 145 páginas con un solo cartucho o tóner.
Dónde descargar estas fuentes
Algunas de estas tipografías vienen ya instaladas de serie en el sistema operativo, o se instalan automáticamente cuando instalamos algunos programas, como la suite de Adobe o Microsoft Office. Sin embargo, es posible que queramos usar alguna de ellas y que, al ir a seleccionarla, nos encontremos con que no está disponible.
Por suerte, todos estos tipos de letra que os hemos recomendado son totalmente gratuitos. Y podemos encontrar en Internet una buena cantidad de webs desde donde descargarlas. Algunas de las más conocidas, y con mayor variedad de tipos de letra, son:
- Google Fonts. La web de tipografías de Google. Además de encontrar todos los tipos de letra que usa el gigante en sus productos (web, Android, etc), también podemos encontrar, y bajar, una gran variedad de tipos de letra más. Una de las primeras webs que debemos revisar sí o sí.
- Dafonts. Una alternativa a la anterior. Se trata de una de las webs de fuentes más completas que podemos encontrar. Dispone de cientos de tipos de letra que podemos probar, bajar e instalar en nuestro ordenador sin pagar ni un euro.