En los tiempos que corren muchos s más tarde o más temprano se acaban por decidir y contratan un servicio de streaming de vídeos a la carta. Entre las muchas propuestas diferentes que tenemos a nuestra disposición podemos destacar Netflix o HBO Max.
A continuación, nos queremos centrar en la segunda de las propuestas que con el paso del tiempo no para de ganar suscriptores y adeptos. Tal y como suele ser habitual, en HBO Max encontramos una enorme cantidad de documentales, películas y series. Debemos tener en consideración que además estas se renuevan cada cierto tiempo y se retiran las que ya se consideran como anticuadas o que terminen contrato. Evidentemente, al igual que sucede con la mayoría de las plataformas de estas características, tenemos que pagar una suscripción para disfrutar de todos estos contenidos.
En el caso que nos ocupa en estas líneas con HBO Max, el precio es de 8,99 euros mensuales que tendremos que abonar para seguir disfrutando de nuestra cuenta. Aquellos que se suscribieron en el lanzamiento de la plataforma, lograron obtener un precio de por vida de 4,49 euros, pero esa fue una oferta temporal. Con todo y con ello en estos momentos podemos echar mano de algunos sencillos trucos con el fin de ahorrar algunos euros mensuales para poder ver nuestras películas y series favoritas aquí.
En estas líneas os vamos a mostrar algunos de estos para que así no tengáis que pagar por la totalidad de la suscripción, ya que no todo el mundo está en predisposición de ello.
plataforma streaming con otros s. Hay que tener en cuenta que la propuesta de streaming de vídeo de la que hablamos ahora tiene soporte para usar hasta 3 pantallas de forma simultánea y crear un máximo de 5 perfiles. Esto nos permite compartir la cuenta y el coste de esta de manera sencilla y así ahorrar una importante cantidad de euros al mes o al año.
Contratar fibra con una operadora que regale HBO Max
Cada vez es más habitual que las operadoras de telefonía nos regalen una suscripción a plataformas streaming de vídeo como HBO Max. De esa manera podremos disfrutar de todos los contenidos del catálogo sin desembolsar un solo euro, aunque solo sea de forma temporal, durante unos meses. Todo es cuestión de estar atentos y aprovechar las ofertas en este sentido que las diferentes operadoras van lanzando con el tiempo.
Pagar en otra monera extranjera
Otra posible solución para ahorrar en nuestra suscripción de HBO Max, es hacerlo en algún país extranjero. La Unión Europea tiene los mismos precios en lo que se refiere a la plataforma streaming, por lo que tendremos que buscar otras regiones por ejemplo en Latinoamérica donde este servicio de vídeo sea más barato. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en Colombia, donde el coste de la suscripción en las mismas condiciones que las mencionadas antes, es de en torno a 19.900 pesos colombianos (unos 4,5 euros).
Eso sí, para aprovecharnos de todo esto tendremos que pagar, por ejemplo, a través de una tarjeta prepago, en pesos colombianos, y utilizar una VPN para conectarnos a la plataforma desde esa región. La red privada virtual nos permitirá saltarnos las habituales restricciones regionales.