Hoy: estos Windows quedarán sin internet pronto, borra esta extensión de Firefox y más

Para para millones de s en todo el mundo la tecnología se ha convertido en un elemento clave en su día a día. Hay grandes empresas que nos proporcionan todo tipo de plataformas y servicios relacionados con esta. Sirva como claro ejemplo de todo ello el gigante Google o Microsoft.
Si nos centramos en Google, hablamos de una empresa que inicialmente se creó como un simple buscador de contenidos en internet. Sin embargo, al tiempo que se convirtió en el líder absoluto de este sector, la firma lanzó otras muchas plataformas y aplicaciones hasta llegar a lo que hoy en día es. Y es que lo queramos o no si estamos rodeados de dispositivos tecnológicos y hacemos uso de ellos, en algún momento utilizamos servicios de Google.
Mira el primer contrato de Google con un centro de datos
Sin embargo, tal y como se suele decir, tanto las personas como las empresas, tienen un pasado. Pues decimos todo esto porque el gigante de las búsquedas acaba de cumplir 23 años desde que firmó su primer contrato con un centro de datos. De hecho, a continuación, os vamos a mostrar una copia de este contrato que se envió a un fax por aquel entonces.
No hace falta decir que desde entonces tanto la firma como tal, el mundo de la tecnología, y nuestras vidas han cambiado bastante. Pero no deja de ser algo curioso poder echar la vista atrás y ver los inicios de algo como Google.
Urs Hölzle@uhoelzleA trip down memory lane…exactly 23 years ago Google signed its first datacenter contract. Let’s walk through the lease in a thread. First, the copy you see here was sent by a «fax machine» which was something people used back then. https://t.co/RnNmt4fnag26 de septiembre, 2021 • 10:17
3.8K
160
Los ordenadores con este Windows o macOS, se quedarán sin internet
Generalmente la mayoría de los s mantiene sus sistemas operativos y aplicaciones instaladas debidamente actualizadas. Pero por una razón u otra esto no sucede siempre, lo que con el paso del tiempo nos puede acarrear algunos por ordenador. Este es el caso que nos ocupa ahora y que os vamos a explicar.
Os contamos todo esto porque aquellos equipos que aún estén funcionando con Windows XP Service Pack 3, o versiones anteriores, o extensión en el navegador de Mozilla de tu PC, la elimines lo antes posible. De hecho, como se ha sabido ahora, este complemento malicioso engañó a muchos s vaciando sus carteras de criptomoneda durante meses. Por tanto, si tienes esta aplicación de monedero de criptodivisas, ya deberías borrar lo antes posible.