Todo sobre la polémica del motor Unity y por qué miles de juegos van a desaparecer muy pronto

Unity es uno de los motores de desarrollo de videojuegos, en 2D y en 3D, usado tanto por grandes estudios como por pequeños desarrolladores independientes para hacer realidad sus sueños. Hasta ahora, Unity tenía un modelo de negocio muy abierto por el que solo pagaban los desarrolladores que más ganaban (a partir del millón de dólares). Sin embargo, hoy hemos amanecido con una noticia que no nos ha gustado, y es que, pronto, esto va a cambiar. Y va a traer consecuencias catastróficas.
Nuevas tarifas para Unity Runtime
Unity Runtime es el código que se ejecuta en los ordenadores de los jugadores cada vez que ejecutan un juego programado con Unity. Este es el responsable de que los títulos funcionen de forma óptima en los ordenadores y de poder añadir funciones (como la IA) sin tener que depender de servicios de terceros.
Hasta ahora, usarlo era totalmente gratuito, ya que los desarrolladores solo pagaban en función de los ingresos. No obstante, nada es gratis para siempre, y es normal que Unity quiera obtener beneficio de sus servicios añadidos. De esta forma, la tienda ha publicado la siguiente tabla donde detalla su nuevo plan de ingresos:
Como podemos ver, los desarrolladores tendrán que pagar una cuota por cada instalación de sus juegos. Muchos han puesto ya el grito en el cielo, porque, como es habitual, queremos tenerlo todo gratis y nos gusta poner la mano para cobrar las ventas, pero no pagar por los servicios que nos han dado otros.
Además, Unity ha anunciado que algunos desarrolladores seleccionados podrán optar a reducciones de tarifas especiales, e incluso al uso de Unity LevelPlay en juegos para móviles con publicidad.
Todo esto entra en vigor en próximo 1 de enero de 2024. Pero, ¿qué hay de verdad en todo lo que están constando?
Lo que nadie te ha contado
La comunidad de desarrolladores ha estallado, y no han tardado en amenazar con borrar sus juegos de la tienda en caso de que esto se haga realidad. Un ejemplo de ello lo encontramos en el juego «Cult of the Lamb«, cuyos desarrolladores ya han anunciado que, o lo compramos ahora, o a partir del 1 de enero de 2024, el juego desaparecerá (aunque tampoco se pierde gran cosa, la verdad…).
https://twitter.com/cultofthelamb/status/1701715971663425897
Sin embargo, parece que nadie se ha dignado a leerse la nota completa de Unity. Y es que, para que a un juego se le aplique la tarifa de Unity Runtime, es necesario que se cumplan dos condiciones: la primera, que el juego haya superado el umbral mínimo de ingresos estipulado por Unity (200.000 dólares en el caso de las ediciones Personal y Plus, y 1.000.000 de dólares en las ediciones Pro y Enterprise), y la segunda, que se haya superado el número mínimo de instalaciones (de nuevo, 200.000 en el caso de las dos primeras ediciones, y 1.000.000 en el caso de las dos segundas).
Solo en estos casos se empezará a aplicar la tasa de Unity Runtime mediante la cual Unity tendrá que recibir dinero por cada instalación adicional (y solo una vez por dispositivo).
Algunas incógnitas en el aire
Eso sí, a pesar de que la mayoría de los medios no se han dignado a leerse la nota, y han desinformado en sus noticias, es cierto que aún hay algunas incógnitas en el aire. Unity ha dejado en el aire quién tendrá que pagar esta tasa: si los desarrolladores, o los responsables de las tiendas. Y a él le da igual con tal de recibir el dinero. Puesto que las tiendas de desarrolladores (Steam, Microsoft, PlayStation, Nintendo) juegan con márgenes muy grandes, seguro que no hay problemas para negociar. Esto es importante, sobre todo cuando los juegos se lancen en Game , PlayStation Plus y similares.
Tampoco ha quedado claro si solo se pagará una vez por cuenta, o una vez por dispositivo. Por ejemplo, si tengo un PC, un portátil y una Steam Link, y bajo el juego en las tres desde mi cuenta de Steam, si el desarrollador tendrá que pagar una sola cuota o, de lo contrario, tendrá que pagar tres veces (aunque todo apunta a lo segundo, al ser tres instalaciones diferentes). Lo que sí se sabe es que, si se borra el juego y se vuelve a bajar, no hay que pagar de nuevo (malas noticias para los trolls).
Además, si estás pensando en crear tu videojuego, tenemos dos noticias para ti. La primera, que ya no podrás contratar Unity Plus, ya que el plan desaparece hoy mismo, y la segunda que, si no estás de acuerdo con el nuevo plan de Unity Runtime, optes por Unreal Engine.