Llegan los grupos familiares a Steam: comparte tu biblioteca de juegos al estilo Netflix

Desde hace tiempo, Steam ya ofrece varias herramientas para poder gestionar los juegos dentro de una misma unidad familiar. Por ejemplo, tenemos el préstamo familiar, que nos permite compartir juegos con otras personas que pertenezcan a nuestra misma familia, o el «modo familiar», que nos permite controlar a qué juegan, y cuándo juegan, los más pequeños de la casa. Sin embargo, hoy todo esto va a cambiar, ya que Valve acaba de lanzar la que, probablemente, sea la mayor revolución dentro de la plataforma de juego: los grupos familiares de Steam.
Los nuevos grupos familiares de Steam vienen para sustituir a los diferentes modos de familia que tiene actualmente la plataforma. De esta forma, poder crear nuestro grupo de familia (de ahí el nombre), compartir los juegos, y controlar cuánto juegan los más pequeños de la casa será una tarea mucho más sencilla e intuitiva sin tener que depender de varias funciones a la vez.
Qué son los grupos familiares de Steam
Los grupos familiares de Steam nos permiten crear un grupo de hasta 6 personas de manera que podamos compartir los juegos de Steam con esas 6 personas al mismo tiempo. Una vez creado el grupo de la familia, toda la biblioteca se compartirá con ella, y todas las demás personas podrán acceder a todos los juegos de todos (siempre y cuando, el desarrollador del juego lo permita).
Cuando compramos un juego nuevo dentro de Steam, este aparecerá directamente a todos los demás sin tener que hacer nada. Eso sí, la propiedad del mismo será de quien lo compre, por lo que, si un día se disuelve el grupo de familia, los juegos se quedarán solo en la cuenta de quien lo compró.
Diferencia con Family Sharing
Actualmente, Steam permite compartir los juegos con otras personas de la misma familia (supuestamente). Pero esto tiene un hándicap importante, y es que si una persona estaba jugando a uno de nuestros juegos, notros no podríamos jugar a ningún otro. Ahora, con los nuevos grupos familiares, esto ha cambiado.
Ahora, si una persona está jugando a un juego, la otra persona puede jugar a cualquier otro que esté compartido dentro del grupo familiar. Es igual a si tuviéramos todos los juegos en físico en casa: una persona coge uno, y no podremos jugar a él mientras lo esté usando, pero sí podremos jugar a cualquier otro que no esté en uso. Además, cada persona tendrá sus propias partidas guardadas, sus propios logros, los mods, etc.
Controles parentales
Otra de las ventajas de este tipo de grupos familiares de Steam es que vamos a poder controlar el tiempo que pasan los menores jugando y a qué están jugando en todo momento. Podemos permitir, o no, el a ciertas características (como la tienda, la comunidad, el chat, etc), establecer límites, restricciones de edad, informes de tiempo… una gran cantidad de funciones de control muy interesantes.
Y, desde este mismo apartado, podremos configurar también todo lo relacionado con el tiempo que pueden jugar los menores, gestionar las solicitudes de familia, y mucho más.