A raíz de todos los avances en la inteligencia artificial y la correspondiente generación de imágenes, internet se encuentra plagado de fotos creadas por IA. Y, para ser justos, a veces genera imágenes con tanta calidad que llega a ser realmente difícil saber si son imágenes auténticas o la ha hecho uno de los potentes chatbots que tenemos a mano.
Precisamente por este motivo, nunca está de más que podamos «defendernos» sobre la autoría real de una imagen. Y para ello, hemos echado un vistazo a una extensión de Google Chrome: AI Image Detector. Esta útil extensión nos ayuda a reconocer el origen de una imagen, y captar al vuelo las que intentan hacerse pasar por imágenes reales. ¿Y cómo lo hace? Pues para eso hemos creado este artículo.
Cómo funciona AI Image Detector
Lo primero que debemos hacer es explicar que encontraremos esta aplicación dentro de la Chrome Web Store, que encontraremos entre las opciones de Google Chrome.
Gracias a su funcionalidad, podremos analizar cualquier imagen que encontremos navegando por la web. Y así, distinguiremos en las que son reales y las que son generadas por una IA. Pero si queremos ver cómo funciona de verdad, vamos a explicar todo el procedimiento.
Lo primero que hace esta extensión con la imagen indicada es verificar si los s han reportado anteriormente la imagen dentro de AI Image Detector. En caso de que nadie haya apuntado nada al respecto, el propio detector ejecutará el modelo de clasificación para detectar patrones sospechosos. Dicho modelo utilizará una tecnología basada en Swin v2 de Microsoft, y mostrará un resultado basado en un porcentaje. Este porcentaje será un cálculo aproximado de la probabilidad de que la imagen haya sido generada con IA.
Aprendizaje continuo de Swin v2
Este modelo Swin v2 es una tecnología entrenada con más de 200.000 imágenes distintas que se han recopilado tanto en redes sociales como en navegadores. Todas ellas generadas por IA. Por lo que podemos establecer que existe una buena base para detectar cualquier tipo de patrón.
Por lo tal, podemos afirmar que AI Image Detector aprende tanto de su experiencia como extensión como de su motor de detección. Así que es muy importante tanto para la comunidad como para el funcionamiento de la extensión que cada vez que encuentres una imagen sospechosa actives la extensión para aumentar la base de datos. Aunque, obviamente, no estás obligado a contribuir. Dentro de las funciones principales de AI Image Detector, podemos encontrar varias opciones:
- Análisis automático. Podemos activar y desactivar a nuestro antojo el análisis automático mientras navegamos.
- Configuración de imágenes privadas. En caso de que nos hallemos ante imágenes de nuestra propiedad, también podremos elegir si analizarlas o no.
- Posición del indicador. Como detalle adicional, podemos controlar dónde aparecerá el indicador del análisis realizado cuando este se haya completado.
Así que, haciendo referencia a las funciones que hemos mencionado, podemos decir que nos encontramos ante una extensión muy fiable en sus resultados. Gracias a que utiliza una tecnología de Microsoft muy fiable y contrastada, será bastante fácil a partir de ahora reconocer imágenes «made in IA».