No tenía ni idea de qué ocupaba tanto espacio en mi movil, hasta que descubrí que era esta función de WhatsApp

Los móviles, en la inmensa mayoría de casos, no tiene tanta capacidad como la puede tener un buen PC de sobremesa. Por eso, vamos a notar cómo se llena de una manera más rápida, aunque le demos menos uso de lo que pensemos. Y una fuente inagotable a la hora de absorber memoria es nuestro querido compañero de viaje WhatsApp.
Aunque puede parecer que sus mensajes son ligeros como plumas, la realidad es que tiene la culpa de mucho del espacio que le falta a nuestro smartphone. Entre sus funciones que perjudican a la memoria tenemos una gran cantidad de archivos que ocupan una burrada de espacio. Por ejemplo, guarda nuestras fotos y vídeos antiguos incluso si los hemos borrado. Y aquí tenemos al principal culpable: la papelera de reciclaje de WhatsApp. Créeme, te podría sorprender la cantidad de gigabytes que he llegado a ver en mi teléfono dentro de la papelera de esta app.
WhatsApp y su papelera de reciclaje
Nuestra aplicación de mensajería hace mucho que dejó de ser solo texto. Y con el tiempo, los móviles han ido reservando una cantidad creciente de su memoria solo para esta app. E incluso si crees haberlos eliminado con el tiempo, tengo una mala noticia para ti: seguramente no lo hayas conseguido aunque creas que sí.
Pero lo primero que tienes que saber es que su papelera de reciclaje va a retener todos los archivos que hayamos borrado durante, al menos, 30 días. Así que vamos a ponernos manos a la obra con esta funcionalidad y cómo tratar con ella.
Para comenzar a liberar espacio de nuestro WhatsApp, tan solo tienes que entrar a la propia app desde tu teléfono y pulsar sobre los tres puntos en vertical de arriba a la derecha, para luego pinchar sobre «Ajustes». Luego deberás dirigirte al apartado «Almacenamiento y datos», y por último, pulsa sobre la primera opción: «istrar almacenamiento».
Lo siguiente que se va a desplegar ante ti es una lista de chats ordenados por el espacio que utiliza cada uno. Si lo crees conveniente, puedes seleccionar uno que te moleste y eliminarlo directamente desde el . O también puedes optar por seleccionarlos todos y mandarlos al traste. Pero como esta es la primera de las opciones, vamos a ir a lo verdaderamente importante. La papelera de reciclaje (aunque no tiene ese nombre como tal).
De hecho, WhatsApp no dispone de un nombre como tal para esta carpeta, pero vamos a poder entrar desde el gestor de archivos de nuestro móvil. Ya seas de Android o de iOS, puedes acceder a él para explorar las carpetas. Desde el propio gestor, debe haber sí o sí una carpeta con uno de los siguientes nombres: «Almacenamiento interno» o «Memoria interna». Una vez que accedas por su nombre correspondiente, se desplegará otra serie de carpetas en su interior, desde donde tenemos que ir a «WhatsApp», y dentro de esta, a «Media».
Una vez que estés dentro, seguramente encuentres 3 carpetas distintas: «Sent», «Deleted» y «Trash» (esta última con menos frecuencia). Las dos últimas son donde se almacenan todos los archivos que no necesitamos. Así que eliminas lo que quieras de ellas (o de ella, si solo hay una), y aligera megas y gigas enteros de una manera tan simple como esta.