No tengo ni idea de cantar, pero con esta IA hago canciones mejores que las de Bad Bunny

Ni siquiera el panorama musical se ha librado de la influencia de la inteligencia artificial. Gracias a la IA, cualquier persona puede mejorar su voz y crear canciones que pueden parecer decentes. Y digo parecer, porque muchos de los artistas actuales se aprovechan de este tipo de herramientas para enmascarar su enorme falta de talento y formación musical.
Esto plantea una seria duda en la industria sobre el esfuerzo que requiere una buena obra, o incluso a qué papel queda relegado el verdadero talento artístico. Y es que muchos éxitos comerciales actuales están demostrando que la industria no apuesta por el talento, sino por la repetición y la superficialidad. «Artistas» como Bad Bunny o Peso Pluma han logrado alzarse en las listas de éxito con temas que no tienen ninguna elaboración artística y con estructuras simplistas al máximo.
Y aunque la IA permite ese tipo de prácticas, y nadie en la industria parece preocuparse por su valor cultural, la realidad es que no toda la inteligencia artificial se utiliza para este tipo de producciones. También crea oportunidades para las personas con menos recursos, y es aquí donde entra en escena Audimee Free Voice Tuner.
Audimee Free Voice Tuner: accesibilidad para todos
Dejando a un lado el aprovechamiento de la IA de las grandes industrias musicales, Audimee Free Voice Tuner es capaz de ofrecer una oportunidad a aquellos que quieren explorar el mundo musical. Lo bueno es que vamos a olvidarnos de nuestras limitaciones económicas y tecnológicas, y es ideal para dar nuestros pinitos en la manera de crear música. Pero, ¿qué nos ofrece AFVT?
- Afinación automática de la voz. El programa es capaz de corregir automáticamente la afinación de nuestra voz, y como lo hace por nosotros, no requiere de conocimientos musicales por nuestra parte.
- Ajuste de la calidad vocal. También es capaz de mejorar la melodía y el timbre de voz para que suene más «profesional».
- Corrección de tono en tiempo real. Otra de sus funciones es que podemos ajustar el tono de la voz sobre la marcha, o incluso en pequeñas porciones de una misma pista.
- Uso offline. La aplicación funciona incluso si no estamos conectados a internet, por si necesitamos utilizarla en un momento determinado que nos pille a contrapié.
El mejor de sus aspectos es que esta aplicación está concebida para aquellos que no poseen estudios profesionales ni ningún tipo de formación vocal. Es decir, que podemos explorar el mundo de la creación musical, pero teniendo en cuenta que, ni mucho menos esto puede sustituir a los profesionales que tantos años de esfuerzo han dedicado a su formación.
¿El fin del arte o una evolución inevitable?
La cuestión con este tipo de avances es si, finalmente, la vorágine de la industria musical acabará por desbancar al talento real por aquellos que se adapten mejor a sus intereses económicos. Por desgracia, y dejando de lado la democratización que supone para aquellos que lo tienen como hobby, herramientas como Audimee permiten que el intrusismo se alce de manera alarmante.
Ahora, el simple a la IA permitirá a cualquier persona la capacidad de producirla, aunque ello diluya el valor del esfuerzo artístico. ¿Qué pensaría Freddie Mercury o Michael Jackson de todo este panorama actual?