¿Claude, GPT o Gemini? GitHub Copilot te deja elegir el cerebro de tu asistente

GitHub Copilot es un conocido asistente de programación que está basado al completo en inteligencia artificial. Su función principal es sugerir líneas de código, pero también nos es de vital ayuda para que entendamos los fragmentos más complicados. Como su propio nombre indica, funciona como un «copiloto»que se incrusta directamente dentro de nuestra consola de desarrollo.
De hecho, es muy utilizado ya en entornos como Visual Studio Code. Pero lo mejor es que ha sido entrenado con millones y millones de líneas de código, por lo que, en general, sabe en todo momento lo que estamos intentando hacer. Y con el paso del tiempo, las funciones de IA se han ido ampliando tanto, que podemos tener muchas dudas entre qué modelos escoger. Por ejemplo, podemos utilizar GPT-4-1, Claude, Gemini…
Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, pero la realidad es que nos ofrece un abanico de posibilidades que no teníamos hasta hace poco. Ya no solo responde bien, sino que lo hace mucho más preciso si elegimos el modelo que mejor se adapte a nuestro trabajo. Por eso, nos hemos propuesto mostraros una pequeña guía sobre cuál usar según los proyectos que estés llevando adelante.
Qué modelos puedes utilizar con GitHub Copilot
Hasta ahora, el espectro de modelos que podías utilizar era más bien reducido. Por lo general, «tiraba» con modelos de OpenAI y sus correspondientes actualizaciones. Pero esa época parece que ya ha quedado atrás, ya que se ha sumado a la fiesta Claude 3, de Anthropic, y Gemini 2.5 Pro, de Google.
Por ejemplo, el modelo GPT-4.1 de OpenAI destaca por sus capacidades de razonamiento y una muy buena calidad de cara a sugerirnos códigos. De hecho, al combinarse con Python o TypeScript, tenemos una dupla excelente entre ambos. Por su parte, Claude 3 es capaz de «soportar» un contexto más general, por lo que trabajar con archivos más largos es su especialidad. Y, por último, Gemini 2.5 Pro sabe sacar brillo a las tareas que tengan que ver con los servicios de Google, o con los análisis de datos y aplicaciones en la nube.
Cómo elegir el mejor modelo de IA
GitHub siempre recomienda que los desarrolladores prueben cada modelo para ver cuál se adecua mejor a nuestro trabajo. Pero hay unas líneas generales que podemos memorizar para orientarnos:
GPT-4.1 nos puede aportar un equilibrio milimétrico entre el contexto y la rapidez, por lo que puede ser la primera opción que se te venga a la cabeza si necesitas empezar por uno.
Por su parte, Claude 3 va a rendir muco mejor para proyectos basados en código abierto, y además si haces uso de una documentación amplia y de varios archivos, mejor que mejor.
Además, si por ejemplo estás integrando servicios como Google Cloud o similares, lo ideal sería que escogieras Gemini 2.5 Pro. Gracias a su contexto, que alcanza 1 millón de tokens, es la opción más adecuada en este caso.
Pero no pierdas de vista un apartado muy importante, y es que cada modelo tiene diferentes niveles de latencia y, sobre todo, de rendimiento, por lo que deberemos tener muy en cuenta también nuestro hardware.