Al hablar de WhatsApp, hablamos de la reina de las aplicaciones de mensajería. En esta ocasión vamos a centrarnos en su relación con nuestros ordenadores desde su versión de PC, ya sea desde WhatsApp, web o su aplicación de escritorio. Estas opciones nos permiten enviar y recibir archivos sin necesidad de usar nuestros dispositivos móviles.
Hay veces que, desde sus versiones en PC, WhatsApp no descarga automáticamente los archivos adjuntos. Algo que puede fastidiarnos en caso de que queramos que sea automático. En este artículo vamos a mostrar cómo descargar vuestras fotos, vídeos, documento y lo que se os antoje de manera rápida.
Descargar archivos de WhatsApp automáticamente
Existen diversas maneras de automatizar nuestras descargas para los diversos servicios de WhatsApp.
Requisitos previos antes de empezar
Antes de comenzar a usar las herramientas con las que vamos a lograr nuestro objetivo, conviene tener en cuenta los requisitos mínimos imprescindibles para automatizar estas descargas. En primer lugar, es importante chequear que la versión de WhatsApp para el PC esté actualizada. Es algo importante para mantener la compatibilidad entre la aplicación y las herramientas de terceros en forma de extensiones.
También debemos chequear que la conexión a Internet sea estable. Es algo importante sobre todo cuando hablamos del intercambio de archivos, en este caso entre WhatsApp Web y tu teléfono móvil. Otro aspecto a tener en cuenta es que algunas herramientas, de las que veremos a continuación, pedirán permisos para acceder a servicios en la nube o a los datos de WhatsApp. En caso contrario, será complicado que se puedan guardar archivos en la nube, en servicios como Google Drive. Con esto claro, podremos comenzar a usar las diferentes herramientas que nos permitirán descargar los archivos de WhatsApp PC automáticamente.
AutoSave for WhatsApp
El primero de ellos es AutoSave for WhatsApp. Esta extensión descargable desde la tienda de extensiones de Chrome se encarga de ello precisamente. Para utilizarla, búscala en dicha tienda de extensiones y accede desde el mismo navegador a WhatsApp Web. Desde la propia extensión se te preguntará por la carpeta de destino de dichas descargas. Ya te puedes desentender de este tipo de acciones, ya que AutoSave lo hará por ti a partir de ahora. Sin más complicación.
Zapier
El segundo de los métodos es el uso de Zapier, una plataforma automatizadora que nos permite conectar nuestra sesión de WhatsApp con los servicios en nube como Drive o Dropbox. Esta plataforma no se consigue desde la tienda de extensiones, sino desde su propia web.
Ahora nos queda el último paso: el de configurar una automatización (Zap en la app) para guardar archivos adjuntos en la carpeta que deseemos de nuestro de Drive o Dropbox, previo enlace con Zapier.
WAer
WAer es una aplicación que ha sido desarrollada especialmente para extraer y guardar de manera automática los archivos que llegan a tu sesión de WhatsApp web. Al igual que con Zapier, tendrás que descargarlo desde su web oficial. Luego inicia sesión en WhatsApp Web y deja que el programa se ejecute tranquilamente en segundo plano. Él hará sus funciones.
Por último, configura la carpeta donde se van a descargar tus archivos a través de este método, algo que te pedirá la propia aplicación en su configuración inicial.
La falta de recursos por parte de WhatsApp Web o de su versión de escritorio es una falta de recursos nativa importante. Pero, por suerte, la web está siempre repleta de recursos externos para subsanar cualquier falla. Como ves, AutoSave for WhatsApp, Zapier y WAer nos permite gestionar la descarga de archivos de diferentes formas. Puedes utilizar tu PC o servirte de las nubes correspondientes para obtener los archivos descargables automáticamente. Cada aplicación tiene su truco y características propias, pero en definitiva, con estas herramientas podrás mantener reunidas y ordenadas tus descargas a través de WhatsApp.