Las Historias de Telegram ya no están limitadas a los suscriptores de pago: así puedes crearlas

Desde el pasado 21 de julio, Telegram ofrece a los s de pago, la posibilidad de publicar Historias al igual que WhatsApp, Instagram y Facebook entre otros, una limitación que no tenía ningún sentido si Telegram quiere que los s apuesten por esta nueva función, por lo que, tal y como era de esperar, estas ya están disponibles de forma gratuita para todos los s.
Para celebrar el décimo aniversario de la aplicación, Telegram ha actualizado la aplicación para desbloquear las Historias para que todos los s, independientemente de si son de pago o no, puedan utilizar esta nueva función como y cuando quieran.
Al igual que la mayoría de las funciones de Telegram, los s pueden limitar el alcance de estas para que no todo el mundo pueda acceder a ellas. Además, incluye una función de cámara dual que nos permite crear vídeos utilizando de forma conjunta tanto la cámara delantera como la trasera, una función que no está disponible en ninguna de las aplicaciones del grupo Meta (WhatsApp, Instagram y Facebook).
También podemos acceder a un listado de las personas que las ven y estos pueden añadir reacciones en forma de emoticonos. Si queremos disfrutar de todas las funciones que las Historias de Telegram nos ofrece, tendremos que pasar por caja, aunque con las funciones gratuitas es más que suficiente para la mayoría de los s.
Una de estas ventajas es la posibilidad de configurar el tiempo máximo que las historias están disponibles: 6, 12, 24 o 48 horas. Otra de las ventajas más llamativas de los s de pago es que pueden ver cualquier publicación sin dejar rastro en el historial de visualizaciones. Además, las publicaciones de estos s se muestran siempre en primer lugar, por encima de las de los s que no pagan por la suscripción mensual y tienen la posibilidad de publicar hasta 100 historias al día.
Actualización: Telegram ha hecho un nuevo cambio en las historias de su plataforma de mensajería, y desde el pasado 5 de marzo de 2025, esta función vuelve a ser exclusiva de los s .
Cómo publicar Historias en Telegram
Para acceder a las Historias de Telegram y comenzar a publicar o consultar las que hemos publicado, lo primero que debemos hacer es acceder a las opciones de la aplicación, pulsando sobre las tres líneas en horizontal que se muestran en la parte superior de la pantalla.
A continuación, pulsamos en Mis historias y seguidamente en la pestaña Archivo. Seguidamente, pulsamos sobre el icono situado en la esquina inferior derecha de la aplicación y comenzamos a crear la historia, ya sea utilizando contenido que tengamos almacenado en nuestro dispositivo o bien utilizando la cámara delantera, trasera o ambas de nuestro dispositivo.
Finalmente, pulsamos en Siguiente y seleccionamos quién puede acceder a la historia que estamos creando: Todos, os, mejores amigos o os seleccionados. También podemos evitar que otros s hagan una captura de nuestra historia y publicar la historia directamente en nuestro perfil.
Finalmente, pulsamos en Publicar historia. Esta historia, por defecto, está disponible durante 24 horas para los s que no sean de pago, s que solo pueden publicar una historia al día.
¿Cambio de rumbo hacia una red social?
No es el primer cambio que vemos en Telegram relacionado con funciones sociales. Y, probablemente, no va a ser el único. Mientras que Meta (propietaria de WhatsApp) tiene ya su nicho hecho dentro de las redes sociales con Instagram y Facebook, Telegram no tiene redes sociales que le permitan comer de ese, cada vez más, jugoso pastel. Y es gracias a estas funciones con las que lo quiere conseguir.
Después de un lanzamiento accidentado, y con un éxito más o menos nulo debido a que se trataba de una función exclusiva de s , su lanzamiento para todo el mundo ha cosechado un éxito bastante notable. Y es que parece que las historias era algo que muchos estaban esperando poder usar dentro de esta aplicación de mensajería.
Esto nos lleva a pensar que, probablemente, Telegram siga incluyendo funciones sociales en futuras actualizaciones. Y, personalmente, no se si esto es algo bueno, o algo malo. Pronto lo sabremos.