Seguro que la mayoría de vosotros, nada más coger el móvil por las mañanas, una de las primeras cosas que hacéis es echar un vistazo a la aplicación de mensajería WhatsApp. Todo por si alguno de vuestros amigos o familiares os ha escrito algo o mandado algún mensaje de voz, por ejemplo.
Esta es una costumbre que poco a poco se ha ido instaurando entre la mayoría de los s de estas aplicaciones de mensajería instantánea, y algo similar sucede antes de irnos a dormir. Quizá no sea lo más recomendable, pero es algo que realizamos la mayoría. Sin embargo, de unos días a esta parte es posible que repentinamente hayáis detectado un nuevo o que se ha añadido a la lista ya existente.
La sorpresa para muchos ha sido mayúscula, ya que de repente ha aparecido un nuevo o que viene representado por un círculo azul. Pues bien, aunque quizá muchos de vosotros ya sabéis a qué se debe esta incorporación, en realidad no es un o real, se trata de la IA de Meta que ya podemos utilizar de manera directa en WhatsApp. Como os podréis imaginar y al igual que sucede con otras muchas plataformas y utilidades similares, esto nos permite interactuar con la inteligencia artificial para realizar todo tipo de consultas desde la app de mensajería.
Y es que, como no podía ser de otro modo, Meta quiere potenciar el uso de su proyecto de este tipo de todas las maneras posibles. A pesar de la utilidad que quizá esta incorporación suponga para muchos, para otros es más una molestia que otra cosa.
Cómo eliminar la IA de Meta de WhatsApp
En el caso de que os encontréis en el segundo de los supuestos, seguro que os habéis planteado la posibilidad de eliminar la inteligencia artificial de vuestros os de la aplicación. Antes de nada debemos tener en consideración que esta funcionalidad inteligente ha llegado para quedarse. De hecho podemos afirmar que forma parte de WhatsApp tal y como sucede con otros muchos componentes de la plataforma de mensajería como los estados o cualquier otra función integrada.
Básicamente, con esto lo que os queremos decir es que no tendremos la posibilidad de eliminar la IA por completo, aunque sí podremos hacerlo de manera parcial, tal y como veremos. Esto quiere decir que para deshacernos de lo que parece ser un nuevo o que se ha añadido a nuestra lista de WhatsApp, lo primero que hacemos es abrir la aplicación de mensajería de manera convencional.
A continuación, mantenemos pulsado el chat en cuestión del que nos queremos deshacer perteneciente a la inteligencia artificial de Meta, y a continuación pinchamos en el icono con forma de papelera que aparecerá en la parte superior de la interfaz principal. En ese momento en pantalla aparecerá un nuevo mensaje que nos da la posibilidad de eliminar el chat como tal, por lo que seleccionamos esa opción.
Tal y como os decimos, la IA seguirá estando ahí disponible para cuando la necesitemos en forma de icono flotante con forma de círculo. Pero al menos ya no tendremos el chat a la vista en todo momento.
Eso sí, algo que debemos tener muy presente es que en realidad lo que hemos eliminado con estos pasos que os hemos descrito es el chat correspondiente a la inteligencia artificial de WhatsApp que Meta nos impone de unas semanas a esta parte. Sin embargo la funcionalidad como tal seguirá existiendo en la aplicación de mensajería instantánea. Y es que al igual que sucede con todas las herramientas y funciones integradas aquí, esta IA seguirá presente en la aplicación como tal, todo ello a pesar de que de momento la hayamos ocultado.
Seguro que muchos de vosotros hacéis uso de diferentes funciones en WhatsApp, os gusten más o menos, y sois plenamente conscientes de que no se pueden eliminar de la app. Pues bien, con esta herramienta inteligente que acaba de aparecer hace unas semanas, sucede lo mismo, la usemos o prescindamos de la misma, seguirá estando presente en la aplicación como tal.