A día de hoy, seguro que conoces DeepSeek-R1. Si has estado atento a las noticias de este último mes, sabrás que el último modelo de IA de la empresa china es el rey en diversos ámbitos relacionados con la ciencia. Ahora, puedes aprovechar la potencia de la versión R1 directamente en el editor de Visual Studio Code.
A lo largo de esta guía, te vamos a mostrar cómo configurar y utilizar DeepSeek en tu propio PC, sin que tengas que utilizarlo de manera online, y a utilizarlo dentro de Visual Studio Code para que puedas hacer verdaderas maravillas con él. Recuerda, DeepSeek está enfocado en el razonamiento y en generación de código, por lo que es ideal también para entrar en el entorno Studio Code.
Esto quiere decir que su compenetración y trabajo conjunto con el IDE propiedad de Microsoft, puede convertirse en un aliado fundamental tanto para s poco experimentados como para los más profesionales en el sector del desarrollo de software. No en vano y gracias a la inteligencia artificial, a lo largo de los últimos meses nos estamos encontrando con múltiples casos de s que sin tener conocimientos de programación, están creando sus propios proyectos y aplicaciones.
Pasos para trabajar con DeepSeek y VSC
Hay que recalcar que podremos utilizar DeepSeek-R1 como un modelo de lenguaje a nivel local en nuestro PC, y para utilizarlo así, vamos a ejecutarlo con la ayuda de Ollama. Vamos a ello:
Instala Visual Studio Code. Si aún no lo tienes, podrás descargarlo desde su propia web oficial o desde Microsoft Store, el repositorio de descargas de Windows. Además merece la pena tener en consideración que este es un potente IDE que podemos descargar de manera totalmente gratuita, al igual que sucede con la mayoría de los complementos que aquí podemos añadir para mejorar su uso.
Descarga e intala Ollama. Ollama nos permite ejecutar en nuestro propio escritorio ciertos modelos de lenguaje avanzados, como el que encontramos con DeepSeek-R1. Ello nos facilita su , pues no dependemos de la aplicación en la nube. Para descargar Ollama, ve a su página web y descarga el cliente sin mayor problema. Ejecuta el archivo de instalación y verás que no tiene complicación alguna, dale a «siguiente» hasta finalizar el proceso. Para confirmar que la instalación es correcta, abre PowerShell o el símbolo del sistema y ejecuta el siguiente comando:
ollama --version
Una vez lo hayas hecho, te dirá qué versión de Ollama tienes instalada.
Instala la extensión CodeGPT. Esta herramienta es uno de los ejes cruciales de la operación. La descargamos con el fin de mejorar la compatibilidad entre el editor de Visual Studio y DeepSeek. En su haber, tiene funciones como la generación de código o la propia explicación de los mismos. Para descargarla, no tendrás que acudir a ninguna web, tan solo abre Visual Studio Code y pulsa en el botón «Extensiones», que encontrarás en la columna izquierda, tal y como te muestro en la imagen.
Si quieres saber qué tareas desempeñar con él, tan solo tienes que escribir «/» y se te desplegarán múltiples funcionalidades. A partir de aquí ya entrará en juego nuestro conocimiento acerca del desarrollo de aplicaciones y nuestra creatividad a la hora de desarrollar proyectos propios en este sentido.