WhatsApp me ha obligado a desactivar esta función de seguridad: tenerla es una pesadilla

Me gusta tener mis plataformas siempre seguras y protegidas. Aunque no llego al nivel de los paranoicos de la seguridad, utilizo contraseñas únicas y seguras, generadas con un algoritmo cuántico para que no haya trazas de tiempo, utilizo los sistemas de doble autenticación siempre que sea posible, e incluso las nuevas key que Google, Apple, Microsoft y otras compañías ya están implementando. Sin embargo, nunca me he encontrado con una función tan mal implementada como la doble autenticación de WhatsApp.
WhatsApp es la plataforma de mensajería más usada en todo el mundo, y, por lo tanto, también es uno de los principales objetivos de los piratas informáticos. Por ello, Meta está cada poco tiempo añadiendo nuevas funciones de seguridad para las cuentas, de manera que sea cada vez más difícil, por no decir imposible, robarlas.
Una de las medidas de seguridad opcionales que nos ofrece WhatsApp es el código de doble autenticación. Este código nos sirve para autenticarnos cuando vamos a iniciar sesión en la plataforma de mensajería. De esta forma, si alguien nos roba el teléfono, e intenta iniciar sesión, no podrá hacerlo. Este código, que podemos activar desd ela configuración de la app, está formado por 6 dígitos. Y podemos elegir nosotros los que queremos que sean.
Por seguridad, es algo que todos deberíamos tener activado. Al final, el móvil, el PC, la tarjeta de crédito, e incluso las consolas funcionan con un PIN que, de una forma u otra, debemos memorizar. Pero en el caso de WhatsApp la cosa se ha ido de madre.
Meter el PIN hasta dos veces al día
Por seguridad, decidí activar la doble autenticación de WhatsApp para que, si piratas intentaban hacerse con el control de mi cuenta de mensajería, no pudieran hacerlo de ninguna manera. Elegí un PIN, generado cuánticamente, por supuesto, de 6 dígitos, lo memoricé y configuré. La verdad es que en pocos segundos tenía ya el WhatsApp funcionando de forma segura. Pero, a los pocos minutos, empezaron los problemas.
Una vez desactivado el código 2FA, WhatsApp ya no nos lo volverá a pedir. Eso sí, nuestra cuenta será un poco menos segura debido a que cualquiera que nos engañe para conseguir el código que nos mandan por SMS podría suplantar nuestra identidad. Y, si una vez dentro activa esta opción, lo tendremos ya muy complicado para recuperar el a la cuenta.