Tras el cambio de nombre a X, la plataforma antes conocida como Twitter, sigue por el camino que anunció Elon Musk hace unos meses, un cambio que le lleva a convertirse en una aplicación para todo, una aplicación que quiere ser un clon de WeChat en China. Una de las funciones que llegarán próximamente a la plataforma serán las videollamadas.
La actual CEO de X Corp, Linda Yaccarino, ha concedido una entrevista a la CNBC donde ha anunciado que las videollamadas serán una de las nuevas funciones que llegarán a la plataforma en las próximas actualizaciones, una función que permitirá realizar este tipo de comunicación sin necesidad de compartir un número de teléfono o dirección de correo electrónico. De esta forma, se confirma un rumor que comenzó a circular en julio y donde se apuntaban a que las
Yaccarino ha afirmado que esta nueva función es una de las muchas que llegarán en el futuro con la intención de transformar la aplicación es una aplicación para todo, pero sin mencionar que la intención final de Elon es convertir a X en el WeChat de occidente, por lo que es más que probable que dentro de un tiempo, X también sea una plataforma para hacer pagos y donde también se pueda comprar todo tipo de productos.
WeChat siempre ha sido una de las plataformas de mensajería más utilizadas en China, de ahí que sus creadores poco a poco hayan ido añadiendo nuevas funciones para convertirla en una aplicación para todo. Sin embargo, Twitter, ahora X, es una plataforma minoritaria, de hecho, es la red social que menor número de s tiene en comparación con Facebook, Instagram o TikTok, con poco más de 250 millones de s activos, por lo que mucho tiene que cambiar X para convertirse en una aplicación que se utilice de forma masiva en todo el mundo, como actualmente pasa por WhatsApp, Facebook o Instagram.
Sin embargo, si todas estas funciones sólo están disponible a través de un muro de pago, de nada sirve que la intención de Elon de crear una aplicación para todo ya que no todo el mundo está dispuesto a pagar una suscripción, especialmente de un tiempo a esta parte donde muchas son las aplicaciones que están apostando por este tipo de monetización y cuando el número de suscripciones que ya se pagan todos los meses, y que, a diferencia de estas, nos ofrecen contenido nuevo todos los meses.