Aunque en un principio no lo parezca, a la hora de elegir un sistema operativo para nuestro equipo de sobremesa tenemos multitud de alternativas. Empezando por Windows, igualmente tenemos la posibilidad de elegir entre alguna de las múltiples distribuciones de Linux.
Cierto es que el sistema de Microsoft es el más habitual y está más extendido entre este tipo de equipos. Pero igualmente se deben tener en consideración los sistemas de código abierto
Dar una segunda vida a un PC antiguo
En muchas ocasiones tenemos guardado en algún cajón o en el trastero un PC que ya se nos ha quedado antiguo. Al mismo no lo podemos instalar las más recientes versiones del sistema Windows, pero hay distribuciones de Linux especialmente dedicadas para ello. Por tanto, si queremos darle una segunda vida al mismo, usar un sistema de código abierto y su correspondiente software se puede convertir en una excelente decisión.
Por ejemplo, nos puede servir para navegar por internet, realizar trabajos ofimáticos o sencillamente para guardar determinados ficheros y ahorrar disco en otro PC.
Cansado de la poca privacidad de Windows
Una de las quejas más generalizadas que provoca Windows es la poca privacidad que nos proporciona debido a la telemetría integrada. Es por ello por lo que con el tiempo multitud de s han tomado la determinación de migrar a un sistema operativo basado en Linux para así poder trabajar con total privacidad y además con más seguridad. Hay que tener en cuenta que la cantidad de códigos maliciosos existentes para Linux es mucho menor que para el sistema de Microsoft.
Aprender otros sistemas como Linux
Ya sea por crecimiento personal, por temas relacionados con la educación o la búsqueda de trabajo, nunca va a estar de más conocer otros sistemas operativos alternativos a Windows. De ahí precisamente la decisión de instalar y empezar a utilizar nuestro equipo basado en Linux y empezar a soltarnos y aprender de este otro sistema. Además, hay que tener en cuenta que disponemos de distribuciones que podemos instalar sencillamente en cuestión de minutos.
Utilizar el ordenador como un servidor Linux
Hay que tener en cuenta que los sistemas operativos de Linux en su gran mayoría nos ofrecen funciones más avanzadas relacionadas con la conectividad y las redes. De ahí precisamente que los grandes servidores generalmente se basen en este sistema operativo. Por tanto, si queremos montar nuestro propio servidor en casa para múltiples tareas, lo mejor que podemos hacer es decantarnos por este software de código abierto y empezar a aprender todo lo que puede ofrecernos, que es mucho.