Muchos s y por diversos motivos, prefieren utilizar un sistema operativo de código abierto como Ubuntu, en lugar del habitual Windows. Las razones de ello son de lo más variado, aunque los desarrolladores de Linux hoy en día trabajan para convencerlos.
Os mencionamos Ubuntu porque se trata de una de las distribuciones más queridas y utilizadas en todo el mundo. Cierto es que disponemos de una amplia gama de productos aquí para elegir e instalar en nuestro equipo. Sin embargo, con el paso de los años esta distro se ha ganado la confianza de millones. De ahí precisamente que sus desarrolladores trabajen de manera continua para convencer a un número creciente de s a migrar a su propuesta.
A diferencia del sistema operativo de Microsoft, debemos tener muy presente que podemos instalar la mayoría de las distribuciones Linux de manera totalmente gratuita. Y es que estas nos presentan además cada vez más funciones de gran utilidad y accesibles incluso para s noveles. Con estos queremos decir que todos aquellos que teman adentrarse en este tipo de sistemas operativos, lo tienen más fácil que nunca, por lo que es algo altamente recomendable.
Un claro ejemplo de todo ello lo vamos a encontrar en las funciones que nos ofrece el mencionado Ubuntu Linux en términos generales. Es por ello por lo que a continuación os vamos a hablar de aquellos cambios que podéis llevar a cabo para ahorrar batería si lo usáis en un ordenador portátil. Y es que una de las principales premisas que debe cumplir este conjunto de software y hardware es ofrecernos la máxima autonomía. Para ello el sistema operativo mencionado de código abierto nos podrá ser de mucha ayuda, como veremos a continuación.
Cambios en el Linux Ubuntu para ahorrar batería
De manera predeterminada un cerrar todos aquellos programas que no necesitemos.