Los diferentes sistemas operativos actuales nos tienen acostumbrados a incluir una serie de programas instalados de forma predeterminada para empezar a trabajar cuanto antes. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en las diferentes distribuciones de Linux, que ponen a nuestra disposición una buena cantidad de software libre desde el principio.
Buena parte de los s agradecen este movimiento por parte de los desarrolladores de estos sistemas, ya que les facilitan la entrada y puesta en marcha de este. Como no podía ser de otro modo aquí nos encontramos títulos correspondientes a los sectores del software más habituales y usados. Sirva como claro ejemplo todo aquello relacionado con el mundo de la ofimática, que viene cubierto por la potente suite LibreOffice. Lo mismo sucede con la edición y visualización de fotos donde la mayoría de los desarrolladores de distribuciones de Linux nos proponen el software de código abierto GIMP.
No cabe duda de que uno de los tipos de programas que más está creciendo en los últimos años, es el que se refiere a los navegadores web. Aquí podemos encontrar una buena cantidad de títulos al alcance de la mano, la mayoría compatible con varias plataformas, dispositivos y sistemas. Esto permite que los s puedan elegir aquel título que más les interese para moverse por internet en su día a día. Además, esta enorme penetración de mercado ha llegado tanto a los equipos de sobremesa como a los dispositivos móviles.
Así, con el fin de proporcionar una solución de estas características a sus s, igualmente las diferentes distros en la mayoría de las ocasiones nos proponen una propuesta de este tipo preinstalada.
Algunos Linux proponen Chrome como navegador
Desde hace muchos años y a lo largo del tiempo nos hemos encontrado con que, de forma predeterminada, la mayoría de las distros nos proponen Firefox. Este lo encontramos generalmente preinstalado y debidamente actualizado para poder empezar a usar internet en el instante el que empezamos a navegador Firefox en estos instantes. De ahí que hayan tomado la determinación de decantarse por este preinstalado por defecto y así satisfacer las necesidades de la mayoría. Por tanto, hay que indicar que, a pesar del desacuerdo de algunos, este movimiento continuará en versiones posteriores de la distribución.