Audacity ha sido, durante años, uno de los mejores programas de código abierto para editar archivos de sonido. Todos los s siempre han estado a gusto con el programa, quien ha pasado sus mases y sus menos a lo largo de su vida. Sin embargo, en mayo de este mismo año, empezaron los problemas. La empresa Muse Group compraba los derechos de este programa, y lo primero que hizo fue empezar a espiar y recoger datos de sus s a través de un nuevo sistema de telemetría. Y, por supuesto, no tardaron en aparecer los problemas a raíz de esto.
La telemetría pretende, en un principio, ayudar a Muse Group a continuar con el desarrollo del programa. La compañía quiere recoger informes de
Audacity: ¿editor de audio o spyware?
A principios de este mes, Muse Group confirmó lo que muchos ya temían: la cantidad ingente de datos sin sentido que recopilaban de los s. Entre muchos otros podemos destacar:
- Versión del sistema operativo.
- País en función de la IP (y, por lo tanto, la IP).
- Nombre y versión del sistema operativo.
- U.
- Códigos y mensajes de error no fatales.
- Volcados de memoria de errores graves.
Algunos de estos datos pueden tener cierto sentido, por ejemplo, la U o el sistema operativo. Pero otros no son, para nada, lógicos. Por ejemplo, ¿tener una IP u otra afecta para algo ante un fallo? Eso, sin tener en cuenta que si el programa hace un volcado de memoria y lo envía a Muse Group, hay datos muy sensibles, como contraseñas, que pueden enviarse junto a dichos volcados de memoria.
La cosa se complica mucho cuando leemos la letra pequeña y nos damos cuenta de que estos datos, además, pueden ser cedidos a terceros si es necesario. Y estamos hablando de una empresa con sedes en Rusia y Estados Unidos, países que no destacan precisamente por su privacidad.
Gracias a que Audacity es un programa de código abierto, hay muchos forks ya disponibles que eliminan estas funciones de privacidad. Algo que, por cierto, a Muse Group no le gusta y ha llegado a enfrentarse a algunos s con amenazas para eliminar sus repositorios.
Muse Group rectifica con la telemetría, pero no es suficiente
La compañía no ha itido que recogía los datos de los s porque sí, pero sí que ha itido que algunas de las políticas eran muy ambiguas. Y, por ello, ha decidido actualizarlas, junto a una disculpa. Los nuevos cambios en la política de privacidad, que podemos leer aquí, son:
- Mejor redacción para eliminar la ambigüedad y ayudar a la transparencia.
- Explicadas las dos funciones de red: informe de errores y búsqueda de actualizaciones.
- Eliminada la entrada que recomendaba a los menores de 13 años no usar el programa.
- Las direcciones IP no se almacenan completas.
- Se ha cambiado la forma de procesar los informes de errores para que no se guarde información personal.
Concretamente, para buscar actualizaciones se envía a los servidores la versión de Audacity utilizada y el sistema operativo que utilizamos (nombre y versión), así como el país donde vivimos por su IP. Y, para el reporte de errores, se recoge el código del error, pilas de traza y una información básica formada por la U, la versión de Audacity y el nombre y versión del sistema operativo.
Aunque cada vez va limitando más los datos que recoge, estos siguen siendo inaceptables. Cualquier cantidad superior a cero, como hacía antes, que recoja el programa no es aceptable para los s que llevamos lustros usando el programa.