Windows es un sistema operativo deficiente, no tienes más que compararlo con estos comandos de Linux

Cada vez estamos más cerca del fin de soporte de Windows 10, algo que se producirá el próximo mes de octubre. Muchos s, en lugar de migrar a Windows 11, ahora están tomando la determinación de instalar alguna de las muchas distribuciones Linux disponibles.
Lo cierto es que a lo largo de los últimos años este proceso de cambio, hablamos de pasar de Windows a Linux, ya no es tan complejo como antaño. Lo que hace un tiempo a muchos les intimidaba bastante, lo cierto es que es un proceso que cada vez se convierte en más asequible para la mayoría. Poco a poco, los diferentes desarrolladores de las diversas distribuciones de código abierto, intentan facilitar las cosas a todos aquellos que vienen del sistema de Microsoft.
Para todo ello, nos encontramos con diferentes interfaces de pertenecientes a los escritorios disponibles, accesibles para s incluso sin demasiada experiencia. Además, poco a poco estos van conociendo las bondades de utilizar determinados comandos en Linux que dejan patente las carencias de Windows en muchos casos. De ahí precisamente que a continuación os vamos a hablar de algunas de estas órdenes que podéis ejecutar en los sistemas operativos de código abierto y que os serán de enorme utilidad para múltiples tareas aquí.
En un principio, buena parte de aquellos que vienen de Windows, se preguntan acerca de la necesidad de utilizar comandos en lugar de una interfaz gráfica. Pero una vez conocen el potencial de alguna de estas órdenes, se dan cuenta de que el cambio ha valido la pena, como os vamos a mostrar a continuación.
Comandos de Linux que no dejarás de usar
Empezar a trabajar con un ordenador y su correspondiente sistema operativo a base de comandos, dejando de lado la interfaz gráfica, no es un paso sencillo. Pero una vez nos acostumbramos, quizá nos demos cuenta de que en el pasado estuvimos perdiendo el tiempo. Algunos de estos comandos lo dejan claro.
archivo crontab.