A la hora de editar fotos hay varios programas que nos serán de mucha ayuda, como sucede con el proyecto de código abierto GIMP. Esta es una aplicación que se podría considerar como una de las principales competidoras del popular Adobe Photoshop que la mayoría conocéis de sobra.
Pero claro, muchos de los s llevan a cabo algunos retoques sencillos y básicos sobre sus imágenes no quieren complicaciones ni gastos. Esto se realiza antes de guardarlas en nuestra biblioteca personal, o para compartirlas a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Por tanto, no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio que nos propone el gigante del software por su popular programa. Llegados a este punto GIMP se convierte en una excelente alternativa totalmente gratuita que, además, por si las necesitamos, nos ofrece multitud de funciones avanzadas, casi profesionales.
De ahí precisamente que muchos consideren este proyecto como una alternativa más que funcional respecto al mencionado Photoshop. Sin embargo, a pesar de todo lo que nos propone esta solución software, también deberíamos aprovechar algunas de sus características personalizables para adaptar su funcionamiento a lo que necesitamos. Esto es precisamente de lo que os queremos hablar en estas mismas líneas, todo ello relacionado con la actualización del uso de las unidades de disco.
Si partimos de la base de que esta aplicación nos propone algunas características avanzadas, esto se traduce en que no hablamos de un programa cualquiera. Tiene un consumo elevado de disco duro, aunque siempre podemos personalizar las carpetas que vamos a utilizar para sus diferentes componentes. Precisamente de todo esto de lo que os queremos hablar a continuación, cambios que podremos llevar a cabo de manera rápida y sencilla, como veremos.
Haz estos cambios en GIMP para mejorar el uso del disco duro
Por tanto, no tenemos más que pinchar en cada uno de estos elementos para que en el derecho aparezcan las carpetas usadas por defecto. Al pinchar en estas entradas ya podremos personalizar su ubicación de disco para, por ejemplo, utilizar otras unidades en las que dispongamos de mayor espacio libre.