Aunque la mayoría de los juegos (sobre todo triple A) solo estén disponibles para Windows, cada vez son más los desarrolladores que deciden lanzar sus títulos también para Linux. Al fin y al cabo, salvo que se utilicen APIs muy específicas, portar un juego de un sistema a otro no supone mucho más que un par de clics en el motor. En más de una ocasión, Linux ha demostrado ofrecer un rendimiento superior al de Windows al ejecutar algunos juegos. Y ahora, gracias a esta nueva versión del driver de NVIDIA, incluso vamos a poder disfrutar de lo último en tecnología: Ray Tracing.
El trazado de rayos, o Ray Tracing, empezó como una tecnología propia de las gráficas NVIDIA (la serie RTX) que ofrecía trazado y reflejo de rayos y haces de luz en tiempo real gracias a una serie de procesadores dedicados incluidos en las propias gráficas. Sin embargo, ahora mismo es posible realizar esto mismo mediante software, lo que abre un mundo de posibilidades a esta tecnología.
Las consolas de nueva generación, PS5 y Xbox Series X/S, cuentan con su propio sistema de trazado de rayos por software. DirectX, en Windows, también está experimentando con su propio sistema de trazado de rayosa. Y, por fin, Linux también es capaz de trabajar con esta tecnología gracias a Vulkan.
Los drivers NVIDIA 460.32.03 traen el Ray Tracing a Linux
Sin duda, la principal novedad de estos controladores es que, por fin, se han incluido las extensiones necesarias para poder hacer uso de la API de Ray Tracing de Vulkan. Estas extensiones llevaban ya un tiempo en la versión beta del controlador de NVIDIA, pero ahora ya están disponibles para todos.
Todos los s que instalen esta nueva versión ya podrán disfrutar de esta tecnología, tanto al trabajar con al realizar ciertos proyectos de diseño y renderizado con herramientas como Blender, Unreal o Unity, entre otras.
Arch Linux, o EndeavourOS, ya pueden bajar e instalar los nuevos drivers de NVIDIA. El resto de distros tendrán que esperar, a no ser que tengamos conocimientos suficientes, y sangre fría, para descargarlos e instalarlos manualmente en nuestro sistema.