En los tiempos que corren gestionar nuestra biblioteca de libros electrónicos o ebooks en ocasiones no es tarea fácil. La principal razón de todo ello es que esta puede estar compuesta por cientos o miles de títulos, todos almacenados en una única unidad de disco. Por tanto, cada vez son más los s que echan mano de soluciones software como el popular Calibre.
Este es un soluciones interesantes para la gestión de ebooks. Sin embargo, no todos ellos van a ser los efectivos funcionales que nos gustaría en un principio. Hay que tener en consideración que este tipo de programas deberían cumplir una serie de requisitos para así cubrir las necesidades de sus potenciales s.
Es por todo ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a hablar de algunos requisitos imprescindibles que deben cumplir estos gestores de libros electrónicos para que nos sirvan de utilidad.
Qué exigir a un gestor de libros para competir con Calibre
Lo primero que debemos tener en consideración en este sentido, es que tal y como sucede con las fotos en los tiempos que corren, aquí hablamos en ocasiones de miles de contenidos. Por tanto, lo primero que debemos pedir a un programa de estas características es que nos ofrezca una interfaz de comprensible. Esto a la larga nos será de mucha ayuda a la hora de gestionar de manera correcta nuestros archivos. Si nos encontramos con una interfaz compleja o enrevesada, mal empezamos.
añadir o editar los metadatos de los libros o que podamos enviarlo directamente a nuestro lector hardware.
Para terminar, os diremos que resulta casi imprescindible que un programa de estas características disponga de un potente buscador con sus correspondientes filtros para localizar nuestros contenidos de manera inmediata.