Uno de los puntos más importantes de un sistema operativo como Linux es la seguridad de la sesión. Gracias a ello evitamos que si alguien consigue acceder a nuestro ordenador pueda desbloquearlo y tener a todos nuestros datos. Por defecto, cuando instalamos Ubuntu, se activa el bloqueo de inicio de sesión usando una contraseña. Pero escribirla todas las veces, cuando encendemos el PC, es una tarea de lo más tediosa. Por ello, hoy os vamos a dejar dos alternativas para poder entrar en el PC mucho más rápido.
Windows, por ejemplo, cuenta con un sistema de inicio de sesión alternativo llamado Windows Hello. Gracias a él podemos usar una webcam con reconocimiento facial, un pin o una huella dactilar (entre otras cosas) para conseguir entrar en nuestro PC sin tener que escribir la contraseña. Aunque Ubuntu no tiene un sistema tan completo como Hello, sí que tiene algunas alternativas para poder iniciar sesión más rápido en el sistema.
Además, hay algunos cambios en su configuración que también nos ayudarán a acelerar la puesta en marcha del sistema operativo. Vamos a ver algunas de ellas.
Iniciar sesión en Ubuntu usando la huella dactilar
Una de las formas de iniciar sesión más rápido cuando usamos un sistema Linux, como Ubutnu, es usar un lector de huellas. Gracias a él vamos a poder registrar el dedo que queramos para poder usarlo para iniciar sesión sin tener que escribir la contraseña. Y, aunque lo normal es que siempre usemos el mismo dedo para desbloquear el ordenador, igual que lo hacemos con el móvil, si queremos, podemos añadir más dedos a Ubuntu de manera que podamos desbloquear el PC con ellos.
Incluso podemos añadir los dedos de otra persona para que esta también pueda entrar al PC, aunque eso restaría seguridad.
A partir de ahora, cuando encendamos el PC, la sesión se iniciará automáticamente a nuestro sin ver esta pantalla de bloqueo tras el boot. Eso sí, debemos tener en cuenta que activar esta opción es mucho más arriesgado, ya que nada impedirá que nadie, sin autorización, acceda a nuestro PC.
Limitar las aplicaciones del inicio
Al igual que sucede en el sistema Windows de Microsoft, las distribuciones de Linux como Ubuntu tienen muchas aplicaciones que se ponen en funcionamiento junto al propio sistema operativo. Además de los recursos que consumen mientras estamos trabajando con el ordenador, estos programas que se inician automáticamente, ralentizan en gran medida el inicio del propio Ubuntu. De ahí que para acelerar este proceso que os hemos mencionado, lo mejor que podemos hacer es eliminar aquellas aplicaciones que no necesitamos que se pongan en marcha desde el primer momento.
No cabe duda de que así vamos a anotar una importante mejora en el tiempo de arranque del equipo y además el consumo de recursos inicial se reducirá de forma ostensible.