Linux Mint nació básicamente como un Ubuntu para los que no les gusta Ubuntu. Sin embargo, este Linux se ha convertido en poco tiempo en una de las distros favoritas de muchos s, ocupando el tercer puesto como una de las más buscadas por los s, por delante, incluso, de Ubuntu. A mediados del año pasado, sus desarrolladores lanzaron una de las versiones más ambiciosas de este Linux, la 20.0 «Ulyana». Y ahora, 6 meses más tarde, llega la primera actualización de esta distro. Conócelo todo sobre Linux Mint 20.1 «Ulyssa», la primera versión que veremos en 2021.
Ulyssa no se trata de una actualización tan grande como la versión 20.0. Sin embargo, sí que estamos ante una nueva versión bastante importante que trae consigo una serie de cambios moderados y un sin fin de correcciones y optimizaciones. Esta es la primera actualización de 20.0, y será sucedida por las versiones 20.2 y 20.3 en septiembre y diciembre de este mismo año.
Recordamos que este Linux utiliza por defecto un escritorio Cinnamon, aunque también podemos elegir instalar otros, como Xfce o MATE, si buscamos una experiencia diferente. Además, para los más exigentes, tenemos LMDE, una versión de Linux Mint basada en Debian en lugar de en Ubuntu.
Novedades de Linux Mint 20.1
Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta nueva versión está basada en Ubuntu 20.04.1 LTS. De esta manera, podremos encontrar las principales correcciones y mejoras introducidas por Canonical en la primera revisión de su última LTS. Esta nueva versión vendrá por defecto con el versión final de Linux Mint 20.1. Sin embargo, se espera verla en el primer trimestre de 2021, por lo que fácilmente podríamos verla en febrero o a principios de marzo.
Si quieres probar las novedades de este Linux antes que nadie, puedes descargar la nueva versión «beta» desde el siguiente enlace. Eso sí, al ser una versión beta, aún en desarrollo, puede tener aún fallos pendientes de solucionar. Recomendamos usar estas versiones beta solo para pruebas, nunca en producción. Lo ideal es probar sus mejoras y novedades en una máquina virtual, y esperar a la versión final para instalarla en el PC.