Linux Mint es una de las mejores distribuciones Linux que podemos encontrar hoy en día. Esta distro es, a grandes rasgos, el Ubuntu para los que no les gusta Ubuntu, ya que se basa en la distro de Canonical, pero elimina todo lo malo de ella para dejar, tan solo, lo que los s quieren. Un sistema operativo muy sencillo de usar, con gran rendimiento y, sobre todo, un soporte excelente. Sin embargo, tiene un problema, y es que hay una gran cantidad de s de esta distro que usan una versión antigua, obsoleta y sin soporte del SO. Algo con lo que deben acabar cuanto antes.
Los responsables de Linux Mint publicaron la semana pasada un informe en el que demostraban que más del 30% de los s no actualizaba su navegador a las nuevas versiones hasta pasada una semana. Incluso entre un 5% y un 30% de s aún usaba Linux Mint 17, una versión de esta distro que lleva más de dos años sin soporte.
Esto no puede seguir así, tiene que cambiar. Y por ello, los responsables de Mint acaban de anunciar sus planes de cara a las actualizaciones de su distribución. Y estos planes, si lo pensamos, son parecidos a los que ha estado llevando a cabo Microsoft para que sus s actualicen, cuanto antes, a Windows 10.
Linux Mint insistirá (y mucho) en las actualizaciones
La próxima versión de esta distribución, Linux Mint 20.2, traerá un nuevo gestor de actualizaciones diseñado especialmente para evitar que los s se olviden de actualizar el sistema. Tal como contó la compañía en su blog, el principal motivo por el que los s no actualiza sus equipos es por desconocimiento, por no saber que hay nuevas versiones. O al menos eso se piensa.
A partir de ahora, el nuevo gestor de actualizaciones de Mint será mucho más descriptivo a la hora de avisar de que existen nuevas actualizaciones disponibles. Así, este nuevo gestor de actualizaciones se encargará de analizar el PC de forma periódica, como siempre, y avisarnos cuando se detecte cualquier actualización.
problemas de esta distro en temas de seguridad y de todos los demás sistemas operativos. Si las actualizaciones de Windows, Linux o el sistema que fuera fuesen obligatorias, se acabarían los peligros de seguridad y la fragmentación.
Sin embargo, como decimos, de momento es solo mera especulación. Lo que sí será seguro es que Mint se va a volver mucho más insistente en lo que a actualizaciones se refiere.