Más allá de Windows, los s que quieren un sistema operativo más rápido, privado y estable suelen apostar por Linux. Este sistema se coloca como una de las principales alternativas a Windows, cada vez más popular dados los problemas con los que ha llegado Windows 11 al mercado. Pero, dentro de este ecosistema, podemos encontrar una gran cantidad de ediciones diferentes, lo que conocemos como distribuciones Linux, cada una con una serie de características para adaptarse a la mayoría de los s. Y una de las más conocidas es Ubuntu.
Ubuntu ha sido, durante muchos años, una de las
Novedades de Ubuntu 22.10
La primera de las novedades que nos encontramos en esta versión de Ubuntu es la presencia del escritorio GNOME 43. Esta versión del escritorio ha actualizado algunas aplicaciones a GTK4, ha cambiado el editor de textos y el terminal por defecto, y ha eliminado una aplicación de libros, Books. Junto al nuevo escritorio, esta nueva versión de Ubuntu monta el Kernel Linux 5.19, otro sin sentido teniendo en cuenta que ya podemos instalar la versión 6.0 del mismo, quedando con ello la distro obsoleta ya desde su lanzamiento.
Por último, se han instalado nuevas versiones de algunas aplicaciones (como Firefox y LibreOffice), así como de muchos de los paquetes del sistema. Podemos ver la lista completa de novedades Ubuntu, no hay duda de ello. Mantener el soporte de 9 meses para cada versión es absurdo, teniendo otras opciones como las actualizaciones Rolling Release. Además de incluir publicidad, y buscar el beneficio de la compañía mediante la recogida de datos, esta distro solo trae cosas malas a Linux. Y, a pesar de haber sido la mejor hace años, hoy en día es mejor huir de ella.
Existen muchas otras distros Linux mucho mejores hoy en día. Si no tenemos mucha experiencia dentro de este sistema, distros como MX Linux o Linux Mint son dos opciones excelentes, con un soporte infinitamente mejor, y mantenidas por una comunidad real, que te permitirán descubrir todo lo que nos aporta este sistema. Y, si tenemos ya algo de experiencia, podemos apostar por los sistemas más puristas, como Debian, Manjaro o Arch Linux.
Ubuntu está acabado. Ahora solo es cuestión de saber cuánto tiempo le va a mantener Canonical agonizando.