La función de captura de pantalla la utilizamos casi de forma automática en nuestros sistemas operativos, ya sea Windows o Linux. Esto es algo que podemos llevar a cabo con tan solo pulsar una tecla del teclado y guardar el contenido de la pantalla en el Portapapeles. Pero también podemos echar mano de aplicaciones de terceros para ampliar esta útil funcionalidad. Sirva como claro ejemplo de todo ello la aplicación ShareX.
Este es un software de código abierto que no ha parado de ganar adeptos en los últimos tiempos. Mientras que la capturador de pantalla desde hace años. Esto quiere decir que con el tiempo habéis adaptado sus múltiples parámetros y configuraciones a vuestras necesidades o gustos.
ShareX te ayuda a migrar de PC y mantener tu configuración
Con todo ello lo que os queremos decir es que, si vamos a cambiar de ordenador, volver a configurar este programa tal y como estaba en el antiguo, puede ser una tarea molesta y aburrida. Los desarrolladores de este proyecto de código abierto son plenamente conscientes de todo esto que os contamos, por lo que nos quieren facilitar dicha migración a otro equipo.
Gracias a una funcionalidad del programa, podremos exportar toda la configuración y el historial de nuestro ShareX para así poder utilizarlo en el nuevo ordenador. Evidentemente al igual que encontramos una función de exportación, disponemos de otra de importación para añadir ese archivo con toda nuestra configuración al instalar el programa desde cero. Para todo esto que os contamos lo primero que hacemos es arrancar el capturadora de pantalla de manera convencional antes de desinstalarlo.
Ahora vamos a exportar la configuración de este y guardar el fichero que se crea por ejemplo en una memoria USB. Esto lo logramos pinchando en el apartado de Ajustes: Aplicaciones, donde nos situamos en Settings.
Precisamente aquí nos vamos a encontrar con los botones de exportar e importar para generar o añadir el fichero de nuestra configuración de ShareX. Además, en la parte superior de esta misma ventana vemos que tenemos la posibilidad de añadir, o no, tanto el historial como los parámetros personalizados. Igualmente tendremos la posibilidad, si ya hemos creado esa copia de seguridad de la configuración, de borrar toda la personalización que hemos realizado aquí y dejar el programa como recién instalado.