El sector del software directamente relacionado con la reproducción multimedia es muy extenso. La principal razón de todo ello son los innumerables reproductores que podemos encontrar para escuchar música o ver todo tipo de vídeos. Entre estos hay soluciones que nos llevan acompañando muchos años como es el caso de MPC-HC.
Muchos de vosotros si se os pregunta qué software tenéis instalado para este tipo de tareas, respondáis que VLC. Pero al mismo tiempo hay otras muchas propuestas muy interesantes que nos llevan acompañando durante mucho tiempo. Otra de las soluciones de este tipo que con los años se ganó el respeto de muchos fue Media Player Classic Home Cinema también conocido como MPC-HC.
Sin embargo, hace ya tiempo que los máximos responsables de este proyecto decidieron abandonarlo por diversas razones. Así lo anunciaron con su última versión, por lo que sus muchos clientes y s se quedaron un poco colgados. Pero debido al éxito de este reproductor multimedia de manera paralela aparecieron otros muchos fork derivados de este programa. Uno de ellos es precisamente del que os queremos hablar en estas mismas líneas y que se ha convertido en uno de los más populares y usados. En concreto nos referimos al que se llama MPC-BE.
Es posible que algunos de vosotros no conozcáis este fork que os comentamos. Por tanto, os vamos a hablar de las diferencias que lo hacen destacar sobre la versión original del reproductor. Para empezar, os diremos que esta nueva versión heredada cuenta con todas las funciones de la original, y algunas más muy interesantes.
Una interfaz muy parecida, pero con algunas diferencias
Como no podía ser de otro modo igualmente se actualizaron los códecs de audio y vídeo a las últimas versiones disponibles en este momento. Esto proporciona a MPC-BE soporte para prácticamente cualquier formato que nos encontremos. También encontramos aquí soporte para uso de la GPU al decodificar vídeos. Podremos hacer uso de este elemento para obtener diferentes mejoras en la imagen y hacer varios tipos de sharpening.
Por otro lado, sus desarrolladores también han añadido soporte para los últimos formatos multimedia. Entre estos podemos mencionar algunos de la importancia de AV1, Apple ProRes, MPNG o SpeedHQ.