La sombra de Linux es alargada. Y es que, aunque lo más importante es el desarrollo de Kernel (ya que es la parte principal del ecosistema) cada vez hay una mayor cantidad de distribuciones donde elegir. Cada una de ellas, además, cuenta con unas características diferentes para ofrecer la mejor experiencia posible a un grupo concreto de s. Ubuntu es la distro más conocida dentro de este ecosistema. Sin embargo, los tiempos cambian, y 2020 ha sido un año extraño en todos los sentidos, tanto que ya ni siquiera ocupa el podio entre las tres distribuciones más utilizadas.
Distrowatch es el buscador de distros Linux más completo que podemos encontrar. En él podemos encontrar cualquier distribución que exista, ya sea de las populares, como Ubuntu, como distros nuevas o menos conocidas que no tengan más que una decena de s. Para los s que quieren probar siempre algo nuevo, o estar al día de las nuevas versiones, esta web es la cabecera de su
Otro de los sistemas más buscados en 2020 ha sido Manjaro. Este sistema no está basado en Debian como la mayoría, sino que lo está en Arch Linux. La diferencia es que mientras que
Otras distros que nos permiten saborear este sistema operativo
En cuarto lugar, por fin, nos encontramos a Ubuntu. La distro de Canonical pierde cada vez más s y más adeptos, y no es para menos. Canonical no se interesa por ella, ofreciendo actualizaciones pobres y sin novedades, soporte nefasto de 9 meses (salvo LTS) y nunca la última versión del Kernel. Ubuntu cada vez es menos Linux, y la gente busca cada vez más pureza en este sentido.
Debian ocupa el quinto lugar en el ranking de distros más usadas, una de las mejores experiencias y mejor soporte que podemos encontrar. En sexto lugar nos encontramos con Elementary OS, una de las distros que más cuidan hasta el último detalle. Pop!_OS, en séptimo lugar, es de las pocas distros que ha ganado popularidad en todo 2020, un sistema minimalista y totalmente funcional, ideal para los que quieran experimentar el Linux más puro.
Y los puestos octavo, noveno y décimo los ocupan las distros Solus, Fedora y Zorin. Sin duda, 2020 ha sido un año muy movido en todos los sentidos. Y todo apunta a que 2021 va a seguir siendo un año extraño, al menos en lo que a interés y uso de las distros Linux se refiere. Y quién sabe, igual 2021 consigue ser el famoso «año de Linux en el escritorio» del que hablan todas las webs todos los años.