Las conexiones a internet de las que disponemos en estos momentos nos abren un amplio abanico de posibilidades en todo lo referente al trabajo online. Esto por ejemplo afecta de manera directa a las subidas y bajadas de contenidos a través de archivos Torrent en las redes P2P, donde Transmission puede jugar un papel fundamental.
Nos referimos a uno de los clientes más conocidos y usados para este tipo de tareas que os comentamos. Y es que a través de las redes P2P tenemos la posibilidad de descargar y compartir archivos de gran tamaño con la fiabilidad que no nos proponen otros métodos. De ahí precisamente que estos Torrent se vienen utilizando desde hace muchos años tanto por parte de s finales como de empresas.
Debido principalmente a su naturaleza y modo de uso, como es fácil imaginar a través de estos programas o clientes manejamos una enorme cantidad de datos a través de internet. En determinadas ocasiones no vendría mal el poder controlar tanto la subida como la bajada de contenidos en cuanto a los datos consumidos aquí. Esta información de la que os hablamos se puede traducir en una enorme cantidad de gigas transmitidos que deberíamos conocer. Pues bien, si nos centramos en el cliente gratuito Transmission, el propio programa nos pone las cosas fáciles.
Con esto lo que os queremos decir es que encontramos una función integrada en el cliente que nos proporciona esta información en caso necesario. Lo cierto es que esta aplicación para la descarga de Torrent de código abierto es la preferida para muchos por multitud de razones. Es por todo ello por lo que a continuación os enseñaremos a extraer esta información por si la necesitáis en determinadas circunstancias.
Dónde ver la cantidad de datos usados en Transmission
Hay que tener en consideración que esta es una función que integra el propio programa para compartir archivos Torrent. De manera predeterminada los contadores que se refieren a los datos subidos y bajados estarán a cero, como no podía ser de otro modo. Por tanto, lo que os recomendamos en un principio es empezar a trabajar con el cliente Torrent de manera convencional. Aquí podemos cargar los correspondientes
Aquí nos vamos a encontrar con una nueva pequeña ventana que aparece en pantalla mostrando interesantes datos. Estos se dividen en dos apartados que se refieren a la información de intercambio de la sesión actual, y otra con el total acumulado con el uso del programa. De entre los campos de tipos de datos mostrados aquí nos encontramos con todo lo subido, lo descargado, la proporción obtenida y el tiempo de uso de Transmission.
No cabe duda de que esta útil información nos podrá ser de mucha ayuda en determinadas circunstancias a la hora de calcular todo aquello que hayamos compartido desde el cliente Torrent. Además esta información se va acumulando en el propio programa con el paso del tiempo para obtener informes globales en el futuro.