Conoce todas las novedades del nuevo Subsistema de Windows para Linux 2.0: así puedes probarlo YA

Hace unos años parecía algo impensable, pero en estos momentos el apoyo de Microsoft al software de código abierto, incluyendo a Linux, no parece tener límites. El gigante del software acaba de lanzar WSL 2.0 con algunas interesantes mejoras, algo que os vamos a contar.
Seguro que muchos de vosotros ya habéis hecho uso de algún sistema operativo de código abierto en el propio Windows a lo largo de los últimos meses. Pues bien, debido al éxito de esta característica y su gran aceptación, la compañía acaba de lanzar la versión preliminar del Subsistema de Windows para Linux o WSL 2.0. Como no podía ser de otro modo, aquí nos encontraremos multitud de novedades y correcciones respecto a la versión anterior.
No es difícil imaginar que la propia Microsoft lleva ya trabajando un tiempo para introducir una buena cantidad de cambios y mejoras en WSL 2.0. Eso sí, en estos instantes debemos tener claro que se trata de una versión preliminar, por lo que buena parte de las novedades integradas por el momento se describen como experimentales. Para que os hagáis una idea de lo que os hablamos, una de las grandes mejoras introducidas aquí reduce de manera importante el uso de memoria al ejecutar la máquina virtual WSL. Esto es algo que seguro muchos agradecerán.
De manera paralela el gigante del software ha incluido algunas otras novedades relacionadas con las funciones de red para así mejorar su experiencia de uso. Y como no podía ser de otro modo, las correcciones sobre errores detectados en la versión anterior aquí no pueden faltar.
ejecutar distribuciones Linux directamente en sus equipos basados en el sistema de Microsoft. Se trata de una funcionalidad relativamente reciente, por lo que esta versión 2.0 quiere mejorar la experiencia de uso en este sentido introducir nuevas e interesantes mejoras. Veamos algunas de las más importantes que vamos a encontrar.
- Microsoft hace que la máquina virtual de WSL reduzca el uso de memoria a medida que la usas, todo ello recuperando la caché del sistema.
- Se incluye un nuevo modo de red donde la firma añade nuevas características y mejora la compatibilidad en todo tipo de conexiones.
- También se han introducido importantes mejoras en la forma en la que WSL maneja las peticiones DNS para mejorar la compatibilidad de red.
- Tendremos la posibilidad de establecer nuevas reglas al cortafuegos del Subsistema de Windows para Linux con controles avanzados para configurarlo y usarlo.
- La tienda oficial WSL es ahora accesible desde la Sesión 0.
- Todos los archivos binarios incluidos en el paquete WSL están ahora firmados.
- La empresa corrige el error de transmisión localhost si ipv6 está deshabilitado en la VM.
- Igualmente se ha corregido el mensaje de error de la política WSL para proporcionar instrucciones de actualización.
- Ahora ya podremos separar dispositivos de antes de cerrar la máquina virtual.
- Se han arreglado los fallos detectados en wslservice.exe.
Una vez sabemos las novedades incluidas en el Subsistema de Windows para Linux 2.0, decir que podemos descargar la versión preliminar soporte para Hyper-V e instalar WSL para poder empezar a usarlo.
Qué puedo instalar en WSL
Por defecto, WSL es solo la base que permite ejecutar Linux encima de Windows. Sin embargo, si queremos usarlo, es necesario instalar una distro. Pero no te preocupes, porque el proceso es totalmente automático y no tenemos que hacer nada del otro mundo para ponerlo en marcha. Podemos encontrar muchas de las distros Linux que podemos usar dentro de la Microsoft Store. Basta con buscarlas, descargarlas y el propio sistema las dejará listas para poder usarlas.
Por ejemplo, podemos descargar Ubuntu para WSL, Arch Linux, Fedora, Kali Linux, Mint… tenemos una gran cantidad de opciones donde elegir, por lo que podremos usar este subsistema de Windows, literalmente, para lo que queramos.