El principal motivo por el que muchos s no pasan de Windows a Linux es por el miedo a no poder usar sus programas y juegos. Aunque es cierto que cada sistema operativo tiene sus propios programas, y estos no funcionen en otros sistemas, también es verdad que hoy en día la mayoría de los programas que podemos usar en Windows tienen versión para Windows. Y, si no lo tienen, siempre podemos recurrir a otros programas alternativos, que los hay, o al uso de una capa de compatibilidad que nos permita ejecutar el software de Windows en Linux como es el caso de Wine.
Wine, WINdows Emulator, nació originalmente como un emulador de Windows para Linux. Sin embargo, con el paso del tiempo fue evolucionando hasta convertirse en una simple capa de compatibilidad que se ejecuta de forma nativa en Linux, sin emulación ni virtualización. Gracias a ella, es posible ejecutar todo tipo de programas y juegos, exclusivos de Windows, en este otro sistema operativo. Y en la mayoría de los casos, con un funcionamiento excelente.
Siguiendo con su evolución, hace algunas horas los responsables de Wine ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de este programa, la 6.0. Una versión que nos va a permitir ejecutar programas y, sobre todo, juegos como nunca antes habíamos hecho.
Novedades de Wine 6.0
La mayoría de los cambios que nos encontramos en esta nueva versión vienen de la mano de CodeWeavers. Estos cambios se centran en mejorar la compatibilidad con la capa de compatibilidad de Steam Play Proton, llevando a Linux todo tipo de juegos de Windows hasta niveles nunca vistos antes.
Algunos de los cambios más importantes que nos encontramos en esta nueva versión del software son:
- Nuevos módulos de núcleo para ayudar a que los sistemas anti-copia funcionen sin problemas en Linux.
- WineD3D, un nuevo backend de Vulkan que debería funcionar sin problemas con DirectX 10 y 11.
- Soporte completo para DirectShow y Media Foundation.
- Soporte para XACT3.
- Nueva función de historial de posición del ratón para los juegos que necesiten más precisión.
- Soporte para múltiples monitores mejorado.
- WebSocket API.
- Soporte Unicode.
Podemos consultar la lista completa de cambios desde el nueva versión de Wine, y de cualquier otro software que haya disponible. Cuando acabe, ya podremos empezar a disfrutar de todas las novedades de este software.