Además de para leer libros electrónicos en nuestros dispositivos, programas del tipo Calibre nos permiten gestionar nuestras bibliotecas de títulos de la manera más efectiva. Hay que tener en cuenta que, entre manuales, novelas, documentos propios, estudios, etc., nos podemos encontrar con una buena cantidad de estos contenidos almacenados con sus correspondientes metadatos.
Por regla general guardamos nuestros ebooks en las unidades de disco del PC o en discos duros externos, por ejemplo. Como no podía ser de otro modo intentamos estructurarlos de la mejor manera posible, pero con el tiempo se nos suele olvidar. Hay que tener en consideración que en determinadas ocasiones nos vamos a juntar con cientos o con miles de estos archivos guardados. De ahí que la necesidad de echar mano de un programa como el mencionado Calibre sea de extrema importancia, algo que con el tiempo agradeceremos.
Este es un programa de código abierto que nos propone una buena cantidad de funciones que nos ayudarán a gestionar tantas bibliotecas como deseemos. Para ello pone a nuestra disposición varias funciones y características que nos facilitan estas tareas, aunque también dependerá de nuestro uso de la aplicación. A la hora de gestionar de la manera más correcta estos libros electrónicos que tenemos almacenados en nuestros equipos, un elemento muy importante son los conocidos como metadatos.
Por qué son importantes los metadatos en los ebooks y Calibre
Estos son los datos internos que no suelen verse pero que ayudan a organizar y gestionar todo tipo de contenidos. Algo de eso algo que debemos saber es que estos metadatos a lo que nos referimos no se limitan a los libros electrónicos. Esto los encontramos en multitud de contenidos y archivos tales como fotos, vídeos, documentos de texto de todo tipo, etc. De hecho, en ciertas ocasiones debemos tener ciertas precauciones con la integración automática de los mismos.
Por ejemplo, a tomar una fotografía con el móvil en casa, entre estos metadatos podemos encontrar la ubicación actual del dispositivo. Por tanto, si hacemos pública esa imagen sin eliminar ciertos metadatos, cualquiera podría saber dónde está nuestro hogar, por ejemplo. Pero sí sabemos organizar y utilizar como es debido a estos elementos, nos serán de mucha ayuda en tareas organizativas como esta.
Acceder a las opciones de personalización de metadatos
Como no podía ser de otro modo, entre las muchas datos ocultos que deseamos descargar para nuestros ebooks. todo dependerá del tipo de organización que deseemos llevar a cabo más adelante.
Aquí nos encontramos con los campos de autor, fecha, comentarios, serie, valoración, etc. Así no tenemos más que marcar aquellos que deseamos bajar, o los que no. Igualmente podremos personalizar la colocación del nombre y apellido, el formato de estos metadatos, agregar comentarios o sustituir.