Los archivos en formato PDF en los tiempos que corren se utilizan en todo tipo de entornos, tanto profesionales como domésticos. De hecho, una de las principales características de este formato ofimático es la versatilidad que nos presenta, de ahí precisamente su enorme crecimiento y uso.
Precisamente por todo esto que os comentamos, hay multitud de desarrolladores software que nos ofrecen sus proyectos para trabajar con estos archivos. Como suele ser habitual, nos encontramos con aplicaciones tanto gratuitas como de pago, algunas más completas que otras. De este modo y gracias a la enorme disponibilidad, no tenemos más que elegir el programa que más se adapte a nuestras necesidades o gustos. En este sentido la propuesta más conocida y una de las más utilizadas es descargar y usar Adobe Acrobat para trabajar con los PDF. Esto es algo que probablemente hayan intentado algunos o se hayan preguntado otros, por lo que os vamos a aclarar las posibilidades de las que podemos echar mano. Cierto es que Debian es una de las distribuciones de Linux más populares, pero sigue encontrándose con ciertos escollos a la hora de utilizar ciertos títulos software.
De hecho, en este caso la cosa no es tan sencilla a la hora de utilizar Adobe Acrobat como podría suceder en aquellos equipos basados en Windows o macOS.
Usar Adobe Acrobat para trabajar con PDF en Debian
Lo primero que debemos tener en cuenta si nos hacemos esta pregunta trabajando con un sistema como Debian, es que Adobe no nos ofrece una versión de Acrobat. Cierto es que tenemos la posibilidad de descargar e instalar vía FTP desde Terminal una versión antigua de 32 bits de la aplicación. Sin embargo, quizás esta no sea la mejor solución de la que podemos echar mano a la hora de trabajar con estos archivos en formato PDF.
Y es que los s en la mayoría de las ocasiones quieren disfrutar de las últimas funciones lanzadas al mercado, Incluso en estos entornos ofimáticos. Por tanto, tal y como sucede con otras aplicaciones que deseamos usar en Linux, lo mejor es utilizar Wine. Esta es una herramienta que como muchos ya sabréis nos permite utilizar ciertos programas de Windows en nuestras distros como Debian. Lleva mucho tiempo entre nosotros y no ha parado de ganar adeptos y s que sacan provecho de los programas no compatibles de forma nativa en Linux.
Pero esta no es la única solución que tenemos a la hora de trabajar con nuestros PDF en un sistema de código abierto como este. Tenemos muchas otras muchas alternativas centradas en este tipo de trabajos y además gratuitas 100% compatibles en nuestro equipo con Debian. Incluso llegado el que nos podemos decantar por algunas aplicaciones web, muchas de ellas muy completas, que nos permiten trabajar con archivos PDF directamente desde el navegador.