Muchos de los que tenéis instalado el centro multimedia Kodi en vuestros equipos, lo usáis de manera constante para ver películas, escuchar música, incluso visualizar fotos. Estas son algunas de las muchas funciones que nos proporciona este potente software tan conocido para la mayoría.
Además de estos tipos de funcionamiento que os comentamos, el software de código abierto del que os hablamos nos ofrece otras muchas ventajas. Por ejemplo, también nos permite ver canales de televisión a través de internet, trabajar con contenidos locales y online, o incluso disfrutar de juegos retro. Todo esto que os contamos lo podemos llevar a cabo de manera gratuita con tan solo bajar la aplicación desde su web oficial.
Una vez la hayamos instalado en nuestro ordenador, podremos gestionar y ejecutar todos esos contenidos que os hemos comentado antes. Pero a pesar de todo esto, no cabe duda de que hay otros aspectos que caracterizan a este software en concreto. Por un lado, nos encontramos con la interfaz de , un tanto peculiar, que nos presenta esta aplicación. Dado su aspecto externo, en ocasiones da la sensación de que nos encontramos ante un sistema operativo completamente independiente centrado en nuestros contenidos multimedia.
Por otro lado, Kodi nos presenta una funcionalidad que con el paso de los años ha creado tanta polémica como atracción para los s. Nos han referimos a los add-ons o complementos que podemos instalar en el programa. Estos son pequeños trozos de software que instalamos de manera adicional en el programa para aumentar su funcionalidad o cambiar su interfaz. Sin embargo, en ocasiones estos elementos adicionales nos dan a contenidos sujetos a derechos de autor. Evidentemente de aquí viene la controversia de la que os hablábamos antes.
Cuándo es útil la función Orígenes desconocidos de Kodi
Estos complementos que se pueden considerar como ilícitos los proporcionan desarrolladores externos al proyecto como tal. Kodi es un programa totalmente legal, así como el repositorio y sus add-ons que encontramos de forma predeterminada. La ilegalidad viene dada por los complementos externos que dan a contenidos de cualquier tipo protegidos por los derechos de autor. Todo esto dependerá del uso del software que haga cada .
Los propios responsables del programa nos ofrecen, con la instalación de este, una serie de útiles add-ons que podemos instalar y utilizar siempre que queramos. Pero a la hora de añadir otros complementos de terceros, legales o no, en ocasiones la aplicación no nos lo permite. Ahí es precisamente donde entra en juego la función de la que os hablaremos en estas líneas, Orígenes desconocidos. Podríamos decir que este es un filtro de seguridad que nos propone el instalación de Kodi.