Aunque Windows sigue siendo el sistema operativo rey, con mayor cuota de mercado, Linux poco a poco va ganando adeptos y abriéndose paso como alternativa tanto para trabajar como para jugar. Y es que, aunque estamos acostumbrados a pasar por el aro de las grandes tecnológicas (ya sea Microsoft, en el caso de Windows, o Apple en caso de tener un Mac), dar el salto a Linux nos puede aportar una gran cantidad de ventajas que nos permitan trabajar mejor y exprimir mucho más el potencial secreto del ordenador.
Si aún no lo conoces, Linux es un sistema operativo (concretamente, el núcleo del sistema) desarrollado y distribuido en su totalidad como software libre, gratuito y de código abierto. Eso sí, aunque es ahora cuando se empieza a hablar mucho de él, este sistema no es precisamente nuevo, sino que lleva existiendo desde 1991. En la década de los 90, y los 2000, Linux era un sistema operativo de hackers, muy avanzado y complicado de usar, lo que dejó atrás a una gran cantidad de s potenciales que, entonces, podían haberse pasado a él.
Las ventajas de usar Linux
Es muy importante saber que, de una forma u otra, todos usamos Linux en nuestro día a día. Android, sin ir más lejos, utiliza el Kernel Linux. También las SmartTV, electrodomésticos conectados y relojes inteligentes, por citar algunos ejemplos, se basan igualmente en él. Y esto se debe a que, al contrario que sus rivales, este sistema cuenta con una gran cantidad de ventajas como las que vamos a ver a continuación.
OpenSource y seguro por defecto
Sin duda, una de las principales ventajas que nos aporta este sistema operativo respecto a las otras alternativas es que es de código abierto. Esto significa que, por un lado, todo el mundo puede acceder al código para asegurarse de que no esconde puertas traseras ni recopila datos de los s, cumpliendo la promesa de ser un sistema seguro y privado para todos. Además, los s experimentados también pueden ayudar en el desarrollo y mantenimiento del sistema, tanto ayudando a mejorar el núcleo principal, como creando sus propias versiones modificadas del sistema operativo.
Ubuntu, por ejemplo, tiene dos ediciones diferentes. La edición normal, que tiene tan solo 9 meses de soporte, y la LTS, que cuenta con 5 años de actualizaciones. Cada 6 meses sale una actualización normal (9 meses de soporte), y cada dos años (o 4 actualizaciones normales) aparece una LTS nueva. Arch, en cambio, utiliza un sistema de actualizaciones Rolling Release con el que estaremos siempre al día. Eso sí, es mucho más complicada de usar que la distro de Canonical.
A esto hay que sumarle que el Kernel Linux se actualiza de manera independiente, por su cuenta. Por todo ello, las actualizaciones son un caos en todos los aspectos.
Cuidado con la comunidad
Por último, la comunidad de Linux es… peculiar. Aunque depende mucho de las distribuciones que usemos, los s que frecuentan foros y blogs de Linux suelen ser muy radicales, y o piensas como ellos, o te atacarán y faltarán al respeto sin pensarlo. Al menos, la comunidad hispanohablante. Y dan por hecho que todo el mundo debe saber lo que es un chmod, un sudo, un iptables o un rm, y no piensan que, justo los s que preguntan son los que no lo saben, s potenciales que, con razón, se desaniman. De todas las comunidades, la de Ubuntu es la peor.
Por qué se llama GNU/Linux en lugar de solo Linux
A la hora de decantarnos por una distribución u otra que vamos a instalar en nuestro equipo, al hacer búsquedas en internet nos encontramos con que se las denomina como GNU Linux. La principal razón de todo ello es que en estos casos lo que realmente la mayoría de los s usan son distribuciones GNU/Linux. Esta es una nomenclatura que viene de la combinación existente entre las herramientas GNU, que son desarrolladas por la Free Software Foundation, y el núcleo Linux En estas distribuciones que vamos a instalar.
Y es que hay que tener en consideración que la gran mayoría de los sistemas operativos GNU/Linux que nos encontramos online para su descarga, de forma predeterminada incluyen miles de aplicaciones con licencia de software libre. Esto nos ofrece muchas ventajas y ahorro económico, bloque por supuesto beneficia a los s de estos sistemas. En resumidas cuentas, tendremos la posibilidad de obtener y disfrutar de un sistema operativo y sus correspondientes aplicaciones sin gastar un solo euro.