Descubre Zero Install, y jamás volverás a instalar ni un solo programa más en tu PC

No es ciencia ficción. El hecho de imaginar que vamos a tener nuestros programas favoritos sin instalarlos es posible. Y todo gracias a Zero Install. Y no solo es que nos vaya a ayudar con todo este proceso, sino que encima es un programa gratuito y de código abierto. Directamente, desde su catálogo, vamos a poder ver un buen surtido de aplicaciones para tenerlas sin que ocupe espacio en nuestro disco duro.
Lo mejor es que funciona tanto para Windows, Linux y macOS. E independientemente de tu nivel técnico, te va a servir igual. Para que te hagas una idea de qué aplicaciones tiene, vas a poder utilizar VLC, GIMP o LibreOffice sin que lo tengas en tu disco duro ni preocuparte por instalarlas. Y aparte de ello, cuenta con una herramienta caché para que las aplicaciones se ejecuten al vuelo. Vamos a ver en profundidad qué tiene Zero Install para nosotros.
Qué es Zero Install
Zero Install es una plataforma que nos va a permitir ejecutar programas directamente desde su propio caálogo. Y ello implica que no vamos a tener que instalar nada de esos programas en nuestro PC. El disco duro te lo va a agradecer.
Cuando abrimos Zero Install, se despliega ante nosotros un catálogo de aplicaciones propio. En este caso, solo tienes que pinchar sobre la que quieres utilizar y hacer clic sobre «Run». No hay más ciencia ni investigación. No tiene dificultad ninguna. Además, la propia Zero Install utiliza un caché propio, lo que va a suponer que en el futuro entremos a esos programas en un suspiro.
Sus ventajas están a la vista, pero vamos a desglosarlas mejor:
- Portabilidad. Puedes almacenar el programa en un USB y utilizarlos en varios ordenadores sin mayor complicación. Por lo que puedes utilizar tus aplicaciones favoritas en casi cualquier lugar.
- Seguridad. Como no vamos a necesitar instalar nada, los riesgos de modificar archivos del sistema desaparecen, y lo mismo ocurre con el peligro de meter programas maliciosos.
- Actualizaciones automáticas. Como es obvio, todo el proceso de actualizar programas recae sobre Zero Install. Y esto hará que te tengas que desentender de hacerlo manualmente.
- Compatibilidad para varios sistemas operativos. Tal y como te hemos dicho, ZI es compatible con Windows, Linux y macOS. Así que indiferentemente del SO que estés utilizando, podrás utilizarlo.
Puede ocurrir que confundamos el servicio de Zero Install con el de aplicaciones similares como PortableApps. En este caso, la propia PortableApps sí que requiere que descargues e instales aplicaciones portables. Pero en el caso de ZI, hablamos de una especie de «Netflix» de aplicaciones, donde todo funciona de manera online sin descarga alguna.
Aplicaciones destacadas del catálogo de Zero Install
- CDBurnerXP: para grabar CDs y DVDs.
- VLC Player: el mejor reproductor multimedia
- DOSBox: el emulador de DDOS para ejecutar juegos y aplicaciones.
- GIMP: el editor de imágenes de código abierto.
- Blender: creación 3D para modelado, animación y renderizado.
- LibreOffice.
- VirtualDub: captura y procesamiento de vídeo.
- PuTTY.
Aparte de estas, hay que decir que Zero Install cuenta ahora mismo con más de 120 aplicaciones en total. Incluso con herramientas para desarrolladores como Python, Java o Ruby.