Chrome, Firefox y Edge son los 3 navegadores web más conocidos y utilizados. Entre ellos ocupan el podio de los navegadores con mayor número de s. Sin embargo, ha llegado un momento en el que los tres parecen iguales. Ninguno de ellos se atreve a desarrollar nuevas características que haga que se le diferencia de los demás. Por suerte, si somos inconformistas y queremos un navegador distinto, que experimente con nuevas funciones que nos faciliten la vida, entonces uno de los más interesantes que podemos encontrar en este sentido es Opera.
Opera tuvo su época dorada en los años 90. Sin embargo, cuando la compañía responsable del navegador entró en crisis, y sobre todo tras la llegada de Chrome, su cuota de mercado empezó a bajar hasta casi desaparecer. Ha habido muchos proyectos de intentar mantener a Opera en lo más alto. Por ejemplo, su fork, Vivaldi, que buscaba volver a la experiencia original del navegador, o la venta de la compañía (y la propiedad del navegador) a un nuevo grupo.
Aunque el mercado de los navegadores está copado, y es muy complicado entrar en él, Opera sigue buscando un hueco en él y, a cuentagotas, sigue sumando más y más s. Y, poco a poco, va sumando características de lo más interesantes como estas.
Soporte nativo para Spotify, Apple Music y YouTube Music
Una de las últimas novedades que han llegado a Opera son los reproductores integrados para las principales plataformas de reproducción de música en streaming, es decir, Spotify, Apple Music y YouTube Music. Estos reproductores aparecen en una barra lateral que nos encontramos en la parte izquierda del navegador, y nos van a permitir escuchar música mientras navegamos sin tener que instalar o ejecutar en Windows nada más.